Medimóvil, el futuro de la medicina que ya está aquí
Por Édgar Ramírez
El servicio médico público, ha venido a ser opacado por la burocracia en los últimos años y se encuentra en retroceso, ya que la mayoría de las instituciones gubernamentales recurren aun a las máquinas de escribir del siglo pasado para el llenado de los expedientes y peor aún, en algunos otros lugares son llenados a mano.
Rodrigo González García, médico de profesión y joven emprendedor victorense en el área de la medicina, sostiene lo anterior luego de resaltar que no es un tema privativo de Tamaulipas sino de todo el país.
“Creo que es un problema de todo el país, y es que precisamente ese es el tema, que no hemos sabido aprovechar las tecnologías del momento, por ejemplo ya existen expedientes médicos gubernamentales, pero las instituciones de salud gubernamentales siguen usando inimaginablemente hasta las máquinas de escribir del siglo pasado y eso te lo digo de primera mano, ya que yo hice uso de estas máquinas, y ya ni te digo de los expedientes hechos a manos”, indica.
Frente a esta burocracia que obstruye el paso a los derechohabientes para alcanzar un servicio médico de calidad, González García junto a otros tres colegas determinaron buscar en Victoria, un nuevo instrumento de atención médica que llegara a todos los rincones de la ciudad, instrumento empresarial médica que denominaron MEDIMÓVIL.
-¿Por qué y cómo surge Medimóvil?
-Surge en el año 2015. Al terminar mi carrera justo a una semana después de mi servicio social nos reunimos un par de colegas también egresados de medicina.
Y platicando sobre la problemática de muchos pacientes que necesitan la atención médica a domicilio fue como empezamos a idear y crear nuestro centro médico pero que tuviera la atención a domicilio.
Particularmente, tenía dicha intención, ya que mi padre en feliz memoria en aquellos años, se encontraba enfermo y necesitaba en ocasiones una atención. Claro yo estaba ahí, pero sabía que no siempre podía estar ahí y tenía que idea una forma en que pudiera recibir dicha atención.
-¿Cómo se construye Medimóvil, en medio de una competencia diaria en la medicina y cuáles han sido los principales desafíos?
-La verdad como todo emprendimiento. En un principio ha sido complicado, ya que como médico, en la carrera nunca te enseñan cómo administrar un consultorio médico. Y es que hay tantas básicas como una buena contabilidad que uno desconoce totalmente.
Ahora la competencia, creo que no ha sido obstáculo para nosotros sino más bien uno buenos tutores. La verdad hay mucho que aprenderle siempre a la competencia.
Creo que nuestro principal desafío es plantearles a las personas una nueva manera de atender su salud, porque aunque parezca un poco descabullado, las personas están acostumbradas a hacer filas en los centros médicos.
-¿Y esas filas han sido los principales obstáculos para que los saludhabientes no tengan un servicio de calidad?
-Naturalmente, habrá filas que valgan la espera sobre todo cuando se habla de tu salud, pero hay casos como cuando necesitas consultar con un especialista en donde habrán que esperar lonecesario.
Sin embargo, yo considero también que hay pacientes con una discapacidad física que se les hace difícil trasladarse o trasladarlos a los centros médicos y ahí es donde nosotros queremos ayudar.
-¿De ahí que Medimóvil es el futuro de la medicina?
-Creo indudablemente que la tecnología y la medicina del futuro, ya son una realidad, solamente que en México, no lo ha hemos sabido aprovechar. Actualmente tenemos equipos médicos portátilesque van desde un simple estetoscopio electrónico, un ultrasonido del tamaño de un celular, hasta un robot que puede ser manejado a distancia por un cirujano y realizar operaciones de precisión milimétrica.
Entonces Medimóvil, viene a formar parte de esta actualización en la medicina para ponerle contacto a los pacientes con los profesionistas de la salud en todo el país inclusive en todo el mundo, ya que la tecnología que hemos desarrollado puede ser descargada en cualquier teléfono celular moderno.
Solamente es cuestión de tiempo y algunas actualizaciones para que en este nueva manera del cuidad de nuestra salud sea algo tan cotidiano.
-¿Cuántos médicos integran Medimóvil?
-En nuestra plataforma cerca de 50 médicos en todo el país. Pero socios fundadores somos 4 y recientemente se agregó una compañera que quizo invertir en el proyecto.
Pero físicamente solamente en Victoria, Tamaulipas y en Monterrey, ya que además damos servicios a empresas y en nuestro propio consultorio. Pero la App, está funcionando en todo el país.
-¿Qué les movió o que les inspiró iniciar este innovador proyecto?
Yo creo que en la misma necesidad o la misma incertidumbre de que mis familiares o mis seres queridos no pudieran tener esa atención cuando yo no esté cerca.
Creo que ya es tiempo de que las personas vuelvan a tener atención médica oportuna en su hogar.
-¿Hay médicos especialistas en Medimóvil?
-Sí, aunque en su mayoría son médicos del trabajo que tenemos en las empresas-.
Desde estos antecedentes, González García, mantiene la confianza de que Medimóvil llegó para quedarse, pues admite que la plataforma está abierta al público y a todos los profesionistas de la salud.
No obstante aclaró que la disponibilidad de los profesionistas de la salud, dependerá precisamente de que ellos se pongan disponibles o no. Pero conforme se vayan agregando cada vez másprofesionistas a la red, hyo creo que podría encontrarse esté servicio las 24 horas disponibles.
Frente a este panorama, el doctor, exhortó a los futuros profesionistas en salud, pero también a los ya tienen una larga trayectoria dentro del tema, a que se preparen: “porque la medicina del futuro, ya está aquí”.