Hoy el DIF sí es de puertas abiertas: Geancarlo Boneta

El director general del sistema DIF Tamaulipas, Geancarlo Bonetta Cavazos, reveló que hace un año encontró un DIF con ciertas indisciplinas administrativas y con las puertas cerradas a una federación que hoy realiza grandes aportaciones.
“Un DIF de puertas cerradas a una federación de donde podemos hoy recibir un sinfín de aportaciones, como lo es tema de migrantes de donde recibimos hoy grandes aportaciones de la federación en alimentos, insumos, en apoyo para poder contratar personal que nos ayude”.
Explicó que ha sido una ardua labor para todos los colaboradores de esta noble institución sin embargo nada se hubiera podido lograr sin el liderazgo de la presidenta del DIF Tamaulipas, la doctora María Santiago de Villarreal.
“Y es para nosotros es un gran honor servir y acompañarla en este gran viaje que sabemos que como tiene un inicio tiene un final y estamos conscientes de eso y, es en base a eso que hemos podido empezar a trabajar”.
Precisó que uno de los programas implantados por la presente administración estatal del Sistema DIF “es una primera infancia, que es atender a menores de edad de cero a 9 años, pero que sabemos que los beneficios o el provecho se va a ver en la adultez de la persona, eso es algo que esta administración no va a cosechar, pero que si lo va a cosechar Tamaulipas y es para nosotros imposible lograrlo sino fuera a través de ese empuje, humanismo y cercanía que nos invita la Doctora.”
Destacó que hoy el DIF Tamaulipas “es uno los 9 estados en los que se tiene un convenio con la federación para fortalecer el tema de salud mental…hoy se tiene la confianza del DIF Nacional…ese es el DIF Tamaulipas de puertas abiertas”, refirió Bonetta Cavazos.
A 356 días de la cercanía con las y los tamaulipecos, el director del DIF Tamaulipas, destacó que otro de los programas que les ha dejado un gran sabor de boca es el de “Lazos del Bienestar”, que es la suma de acciones y esfuerzos de cada una de las dependencias que conforman la administración estatal y es un ejemplo de la manera en que sociedad y gobierno, se ponen de acuerdo para tener mejores oportunidades de vida.
“Podemos encontrar esa transversalidad con la que trabaja el gobierno actual, ya que en esta estrategia confluyen todas las secretarías, vimos en una etapa inicial como secretarios y secretarias iban puerta por puerta a escuchar de primera voz las necesidades que tienen diferentes polígonos de esta ciudad, así es que es muy importante resaltar que son 365 días de cercanía, no es quedarse dentro de un oficina con aire acondicionado, sino salir a escuchar y tener la humildad de escuchar esas necesidades y en base a esas necesidades poder establecer o como se regirán la política pública, así es que son 365 días de cercanía, pero de humanismo porque se pone al centro al ser humano y sus necesidades para que en torno a él podamos construir la administración pública”.