Entrega de libros de texto en escuelas está al margen de la ley: UNPF.

Por haber ignorado la suspensión judicial que ordenaba a la SEP frenar la impresión de los libros de texto hasta que comprobara que estuvieron apegados a un proceso legal, la dependencia violentó la ley al distribuir estos materiales a las escuelas de todo el país, advirtió el presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) Israel Sánchez Martínez.
La suspensión definitiva obligada por el Poder Judicial impide a la SEP elaborar libros al margen de la ley y sin programas de estudio sin embargo, ya en la mayoría, sino es que en todas las entidades, como Tamaulipas llegaron esos textos.
“Esto ha sido una constante en los gobiernos de esta corriente proveniente de la cuatro T es una incongruencia sin embargo creo que ha sido mensaje claro del presidente y de la SEP de que van a entregar libros al margen de la ley no se puede”.
Dijo que los papás de los alumnos tienen todo el derecho de no aceptar esos libros cuyos contenidos no cuentan con la calidad que se necesita y que no fueron autorizados legalmente, razón por la cual la UNPF mantiene una campaña informativa para convocar a los padres a rechazar esos libros.
Israel Sánchez reafirmó que hasta ahora la SEP sigue sin cumplir con lo que establece la Ley General de Educación, que es publicar los planes de estudio del siguiente ciclo escolar y someter a consulta los libros.
“Estamos preparando y realizando diversas actividades para alertar a los padres de familia para alertar que tengan este acercamiento en su momento cuando estén esos libros de texto y tengan los elementos a la mano para aplicar su derecho de que estos libros no lleguen a los niños porque atenta no solo contra el tema educativo sino que ni siquiera tienen sustento pedagógico ni técnico, será un proyecto que va al fracaso y que va en detrimento de la educación sobre todo los de primero de primaria y primero de secundaria”.
Finalmente sostuvo que además de que la SEP no respetó el proceso y las consultas que la ley lo obliga a realizar para la elaboración de lis libros, éstos tienen deficiencias científicas y pedagógicas además de que tampoco se ha capacitado a los maestros para aplicarlos.
Por lo tanto, los libros que los niños reciban deben ser los autorizados por la Reforma Educativa 2011-2017 lo cual se puede consultar en CONALITEG. https://libros.conaliteg.gob.mx/primaria.html y https://libros.conaliteg.gob.mx/secundaria.html.