Advierten que nuevos Libros de texto contienen ideología de Izquierda y faltas de ortografía.

La presidenta de Educación con Rumbo, Paulina Amozurrutia, se sumó al rechazo de investigadores y asociaciones civiles en contra de los nuevos libros de texto los cuales consideran que tienen un alto contenido ideológico de izquierda así como faltas de ortografía, entre otros elementos que consideran negativos para la educación de los niños.
Entre las observaciones encontradas en uno de los libros que ya se conocen, se pide que los niños conozcan conceptos como asamblea del aula, plenaria, comunidad del aula, comunidad grupal, colaboración del aula; las ilustraciones que destacan a niños de bajos recursos con salones y paredes de madera, la normalización de la consonante s en algunas palabras como “dijistes”, “hicistes”.
Se piden ejercicios, por otro lado, que se hagan con una cámara, lo cual en zonas rurales claramente no existen, las ligas que no funcionan; por ejemplo, hay referencia o ilustraciones de figuras idílicas del presidente como Felipe Ángeles, Emiliano Zapata y Pancho Villa, en un libro de español, es una mezcolanza”.
En este contexto, habló de la preocupación que se tiene de que se politice la educación y de encontrar en los libros de texto no sólo errores de forma, sino una manera de adoctrinar a los niños.
Ante ello, adelantó que las organizaciones no van a parar ni mediáticamente ni jurídicamente hasta que conozcan todos los libros, y el fundamento pedagógico que tienen.
Dijo que todas las asociaciones exigen a la SEP, en un ejercicio de transparencia, informar de manera puntual, el diagnóstico del plan de estudios 2017 para respaldar que no impulsaba el aprendizaje de los estudiantes en una crisis pos pandemia deciden cambiar el modelo en el que supuestamente tienen un estudio pertinente que responda a esta necesidad del gobierno actual y exigen verlo
También piden que se dé a conocer el estado que guardan los demás libros y por qué no se ha convocado a las entidades y a los diversos actores a participar urge conocer los nuevos libros, los tienen en la opacidad porque sabemos claramente que esta sorpresa que se encontró en el libro de español las encontrarán en otros y también saben que si las encontramos haremos una estrategia jurídica para pararlo