¡YA MERITO!, LA SEGUNDA LÍNEA DEL ACUEDUCTO

Por enésima ocasión se anunció que el gobierno federal otorgará la suma de mil 847 millones de pesos para tender la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria” a fin de garantizar el abasto de agua en Ciudad Victoria, incluso se dijo que en breve se firmara un convenio entre el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para formalizar el arranque de la obra, pero en otras ocasiones han dicho lo mismo y resulta que es fecha que no hay nada en concreto.
Nuevamente el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Pedro Cepeda Anaya, sale a decirnos que la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria” será una realidad porque esta y otras obras de infraestructura serán financiadas con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025, como parte del Plan Nacional Hídrico.
Hace dos años, Cepeda Anaya anunció que era un hecho el inicio de la obra de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”, puesto que el proyecto se había registrado con el número: 2316B000036 ante la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ser incluido en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024.
Además, era un compromiso de López Obrador, quien aseveró en una visita que hizo en Reynosa que está obra arrancaría antes de dejar la presidencia de la república, cuyo anuncio sólo fue electorero porque estaba en puerta la elección presidencial del 2024.
Y si bien es cierto que este año no es electorero, bueno en parte porque está en marcha la primera elección de juzgadores a nivel federal y estatal del próximo 1° de junio, resulta difícil de creer en la palabra del ingeniero Cepeda Anaya porque prácticamente el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no tiene recursos fiscales y los pocos que hay se están canalizando para concluir las obras faraónicas de López Obrador.
No se puede descartar la posibilidad de que el gobierno de Américo Villarreal Anaya logre darle un “pellizco” de 950 millones de pesos al PEF 2025 para iniciar la obra de la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria” este mismo año, puesto que sería un voto de confianza de parte de la presidenta Sheinbaum Pardo al que considera un amigo y un fiel aliado.
La obra requiere de una línea de conducción de 54.7 kms. de longitud y con un diámetro de 36 pulgadas para conducir 750 litros por segundo, además de una estructura de captación en la presa Vicente Guerrero, una planta potabilizadora para tratar 1,500 litros por segundo, dos plantas de rebombeo, un tanque de almacenamiento de 10 mil metros cúbicos, entre otras estructuras.
Ojalá que en esta ocasión se convierta en realidad la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”, cuya obra vendría a solucionar la escasez de agua que sufre Ciudad Victoria desde hace muchos años, sobre todo en época de estiaje que obliga al famoso “tandeo” para racionar el vital líquido.
En otro tema, el esfuerzo del rector Dámaso Anaya Alvarado rindió frutos porque 149 catedráticos, investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizaron sus estancias académicas, prácticas profesionales y proyectos científicos en diversas instituciones de educación superior, así como también en organizaciones públicas y privadas durante el 2024.
De los 149 participantes, 124 fueron estudiantes de licenciatura e ingeniería, mientras 25 fueron estudiantes de posgrado, quienes mediante los programas de movilidad de la UAT no sólo lograron realizar sus prácticas en otras instituciones educativas, sino también intercambiaron ideas y proyectos con otros alumnos y docentes nacionales o extranjeros.
Las facultades de la UAT con mayor participación en los programas de movilidad son Enfermería Victoria, Derecho y Ciencias Sociales de Victoria, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias de la Educación y Humanidades, así como las facultades de Comercio y Administración de Tampico y Victoria.
En cuanto a los destinos, 83 participantes de los programas de movilidad optaron por instituciones educativas en México, en tanto que 66 decidieron ir al extranjero en universidades de Colombia y España, principalmente.
Las instituciones más solicitadas fueron la Universidad de Veracruz, la Universidad “Santo Tomás” en Bogotá, Colombia y la Universidad de Burgos en España.
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo invitó al todavía rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, para encabezar la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a partir del próximo 1° de abril.
Este tipo de designaciones, es decir a largo plazo, ha causado “nerviosismo” entre la clase política que surgió del partido guinda, como es el caso de Tatiana Clouthier Carrillo, quien durante la etapa de transición fue nombrada como titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, pero hasta el próximo 1° de marzo asumirá oficialmente el cargo.
En una situación similar se encuentra el ahora exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien fue designado por la propia mandataria como titular del Instituto Nacional de Migración (INM) desde el 8 de octubre de 2024 y asumiría el cargo el 15 de diciembre cuando concluyó su gestión como mandatario estatal.
Sin embargo, es fecha que el exmandatario poblano sigue en la banca en espera a que salga el controvertido Francisco Garduño Juárez, quien por ser amigo cercano de López Obrador sigue ocupando el cargo a pesar de ser responsable de la tragedia que ocurrió en la estación migratoria de Ciudad Juárez, en donde 40 migrantes perdieron la vida y otros 26 resultaron con quemaduras graves por el incendio registrado el 27 de marzo de 2023.
Correo electrónico: [email protected]