VSR, el virus del que pocos hablan pero que puede causar neumonía grave en adultos mayores

Dos fechas clave de noviembre invitan a reflexionar sobre la salud respiratoria de los adultos mayores y la importancia de prevenir la neumonía.

Artículos relacionados

Ciudad de México, —Cada año, el Día Mundial de la Neumonía, que se conmemora el 12 de noviembre, nos recuerda la importancia de sensibilizar a la población acerca de esta infección respiratoria. La neumonía puede ser causada por múltiples factores, como bacterias, hongos o virus,[1] así como condiciones de salud previas o factores no infecciosos. Hablar de neumonía merece espacios de conversación debido a su alta morbimortalidad en todos los grupos de edad y por la carga que representa para los sistemas de salud pública.  Este año, buscamos hacer énfasis en la neumonía como una enfermedad grave en adultos mayores, con un registro promedio de 50 mil casos anuales en México,[2], [3] particularmente en quienes tienen factores de riesgo o un sistema inmunológico más debilitado.

En este contexto, el virus sincicial respiratorio (VSR) cobra especial relevancia por ser uno de los principales agentes que puede derivar en neumonía.[4]  Es un virus tan común como desconocido que, en personas de 60 o más, puede desencadenar cuadros respiratorios graves.[5]

El VSR es uno de los tres virus respiratorios con mayor circulación en México y,[6] aunque se propaga en el ambiente todo el año, su incidencia aumenta significativamente durante la temporada invernal.[7]Sus síntomas pueden ser aún más significativos debido a la inmunosenescencia, un proceso natural del envejecimiento que hace que el cuerpo responda con menos fuerza a una infección como la neumonía que provoca inflamación y edema pulmonar, así como tos, fiebre y dificultad para respirar.[8] El riesgo de complicaciones graves aumenta con la edad. Además, si el paciente padece otras enfermedades crónicas como EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), diabetes o insuficiencia cardíaca, el impacto del VSR es aún mayor y multiplica el riesgo de complicaciones, especialmente si consideramos que al menos 55% de los adultos mayores en México viven con dos o más de estas condiciones.[9]

A pesar de esta evidencia, el VSR sigue siendo un gran desconocido entre la población. Una encuesta global de GSK, con participación de México, realizada a personas mayores de 50 años, reveló que solo 28% sabe qué significa VSR, es decir, la mayoría desconoce la existencia de este virus y su relación como detonante de cuadros graves de neumonía. Adicionalmente, 3 de cada 10 adultos admiten sentir miedo de desarrollar una enfermedad respiratoria seria, pero pocos saben que existen medidas de prevención.[10]

Esa falta de información no es un detalle menor. Una neumonía grave puede cambiarlo todo. Tras una hospitalización prolongada, muchos adultos mayores pierden fuerza, movilidad e incluso su independencia.[11] En otras palabras, lo que empieza como un virus termina afectando su bienestar y su capacidad de mantenerse activos.

Por eso, la prevención se vuelve esencial. “La población de personas mayores está creciendo rápidamente y es fundamental contar con estrategias que garanticen que las personas lleguen con buena salud a esta etapa de la vida. La vacunación es una de las herramientas más efectivas para lograrlo. El desarrollo de vacunas contra el virus sincicial respiratorio representa un hito histórico, resultado de más de sesenta años de investigación. Es una excelente noticia que esta herramienta de protección esté disponible próximamente para la población de personas mayores en México”, explica la doctora Salma Pacheco, gerente médico de vacunas en GSK México.

Sin embargo, el avance científico solo tiene sentido si la población confía en él. La misma encuesta de GSK reveló que apenas 35% de las personas en riesgo, ya sea por edad o por padecimientos crónicos, se declara muy preocupada por contagiarse del VSR.  Fortalecer la confianza entre médicos y pacientes es clave. Las conversaciones claras y el acompañamiento constante en torno a la vacunación pueden aumentar las tasas de inmunización hasta en 54%.[12]

Con el objetivo de seguir impulsando esta conversación, GSK promueve la Semana de Concientización del Virus Sincicial Respiratorio, una iniciativa global que busca acercar información confiable, fomentar la prevención y ayudar a comprender mejor el papel del VSR en las infecciones respiratorias graves.

Esta conmemoración de GSK, que se celebra del 3 al 9 de noviembre, antecede al Día Mundial de la Neumonía, el 12 de noviembre, uniendo dos momentos clave para reflexionar sobre la salud respiratoria de los adultos mayores.

Para los meses fríos que se aproximan, el llamado es claro: informarse, prevenir y vacunarse puede marcar la diferencia, porque aunque parezca un simple resfriado, detrás puede esconderse un virus del que poco se habla, pero que puede dejar una huella profunda en la salud de quienes más queremos.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button