Victoria, la capital de los automóviles 

Hay un automóvil por cada dos habitantes y en horas pico aumenta el Smog

Artículos relacionados

 

A pesar de que Ciudad Victoria no cuenta con una alta actividad industrial, ya comienza a registrar problemas en la calidad del aire ante la gran cantidad de unidades motriz que circulan diariamente sobre todo en las horas pico, según un diagnostico preliminar realizado por la Secretaria del Medio Ambiente Transporte y Ecología del municipio.

Luis Gerardo Illoldi Reyes titular del área en mención dijo que para actualizar esta medición habrán de recuperar dos termómetros ambientales que tienen en la ciudad, calculándose que hay un automóvil por cada dos habitantes lo que arroja la emisión de grandes cantidades de smog.

“Si, justo por el tema del parque vehicular ya que somos una de las ciudades que más tiene (Autos)  con relación con los habitantes, cerca de una unidad automotriz  por cada dos habitantes, somos de las ciudades más cargadas con relación al tema” asevero.

Y es que la Capital de Tamaulipas sea convertido en una de las ciudades en el mundo con mayor índice de vehículos de acuerdo a su tamaño y número de población.

Incluso comparada con grandes urbes como Tokio, Nueva York, Río de Janeiro y la Ciudad de México, en donde en promedio hay un automóvil por dos o hasta tres personas.

Lo anterior descifra un sinnúmero de problemas que hace, tan solo 15 años, no se veían en esta Capital, como el propio tráfico, el aumento considerable de accidentes viales, el desgaste de las calles y avenidas, así como la contaminación provocada por tanto carro que circula diariamente en esta urbe.

“El aire y su calidad es bueno en Ciudad Victoria precisamente porque no somos  una capital altamente industrial pero si tiene cierto grado de contaminación por el  gran parque vehicular con el que se cuenta es muy alto y a veces las condiciones meteorológicos contribuyen de  una manera en concentrar el smog” preciso.

Expuso que por la cercanía con la sierra, “que es un gran pulmón” no ha habido estragos graves en ese sentido, sin embargo, comentó, que de acuerdo con estudios se ha deducido que es precisamente en las horas pico cuando se incrementan los contaminantes.

“Esperemos que a finales de marzo para tener la medición ambiental, en cuanto9 se tenga el primer resultado de medición esperemos estar haciendo cortes cada mes, o trimestrales, si queremos hacerla la primera en marzo”.

Alguno ciudadanos manifestaron que es necesario que los gobiernos, tanto estatal como el municipal, apliquen verdaderas estrategias para poder contrarrestar esta situación.

 

Show More
Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS