Van contra líderes charros del SNTE
Acuerdan maestros integrar una planilla nacional contraria a Alfonso Cepeda

Con la integración de una planilla nacional, maestros de diferentes puntos del país buscarán ir en contra de los líderes charros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y sacar de la dirigencia nacional a Alfonso Cepeda Salas, fue la propuesta presentada durante la cuarta convención nacional de las y los trabajadores de la educación para la democratización del SNTE realizada en esta capital el fin de semana.
“Este espacio no es de simulación, es de resistencia y de construcción democrática, venimos de decir fuerte y claro en todas las convenciones, fuera Cepeda y su camarilla de secuaces. ¡No nos representan!”, sentenciaron.
Durante los trabajos en que docentes de diferentes entidades presentaron sus propuestas, se rindió un minuto de silencio como homenaje a la maestra jubilada Irma Hernández, quien dedicó toda su vida a la educación y fue asesinada en Veracruz, ya que después del retiro siguió trabajando como taxista para mejorar su situación económica convirtiéndose en víctima de la extorsión.
“Lamentablemente, esta misma actividad se convirtió en el móvil de su cobarde y violenta ejecución en el estado de Veracruz”, expresó Camilo Aguilar Reyna al iniciar los trabajos la convención nacional.
“Después de vivir, después de servir a la patria en las aulas, se vio obligada a trabajar para vivir con dignidad. Les pido que nos pongamos de pie y guardemos un minuto de silencio en su memoria, como muestra de respeto, de solidaridad y compromiso con la justicia, como una muestra de que tenemos el deber de proteger a los trabajadores que forjan una patria y que se van, como dicen en el ejido, sin pena y sin gloria, hoy, ante una indiferencia de nuestras autoridades, tanto sindicales como de gobierno, donde dan explicaciones fuera de contexto”.
Preocupa lucha por la conquista de derechos laborales
Indicaron que es la corrupción, el robo de cuotas sindicales y la traición, los intereses de los líderes actuales, “la historia los llama a actuar, hoy reafirmamos que el Centro es de los agremiados, no de quienes nos sirven ni de quienes nos representan y se enriquecen con el poder económico del esfuerzo del trabajador”.
Durante su intervención, el profesor Víctor Fernández de Zacatecas, dio pormenores de las anteriores convenciones realizadas en Durango, Zacateas y San Luis Potosí, en las que se expuso una de las preocupaciones fundamentales, la lucha por la conquista de muchos derechos laborales, salariales, sociales y profesionales de los maestros, donde ya se configuraba una batalla nacional por la seguridad social, vinculando esa obligación histórica y política del magisterio nacional la recuperación del SNTE como sindicato verdadero o como órgano de defensa de los trabajadores.