Tiene la Navidad una cara oculta: Testigos de Jehová

Los Testigos de Jehová no celebran la Navidad debido a que no existe evidencia de que Jesucristo haya nacido el 25 de diciembre y de hecho, se desconoce la fecha exacta de su nacimiento.
Ismael Lazcano, portavoz de los Testigos de Jehová explica que cada año, millones de personas celebran la Navidad. Para algunas es tiempo de estar con la familia y los amigos; para otras es momento de pensar en Dios y ayudar a los necesitados. No obstante, aunque esas cosas son muy buenas, la Navidad tiene una cara oculta.
“Mucha gente cree que en la Navidad se celebra el cumpleaños de Jesús. Sin embargo, la mayoría de los historiadores concuerda en que nadie sabe la fecha exacta
de su nacimiento”.
Refiere que el libro The Christian Book of Why (Los porqués del cristianismo) dice
que “los primeros cristianos no quisieron establecer una fecha para el nacimiento de
Jesús porque querían mantenerse separados “de las costumbres paganas”.
Además, asegura que la Biblia nunca dice que Jesús celebrara cumpleaños, ni siquiera el suyo. Lo único que les mandó recordar a sus seguidores fue su muerte (Lucas 22:19).
Ismael Lazcano señala que un buen número de investigadores reconoce que muchas de las tradiciones y personajes navideños son de origen pagano, como el árbol, el intercambio de regalos, las velas, los villancicos, la decoración, algunos alimentos típicos y Santa Claus (o Papá Noel).
Un libro sobre religión católica dice: “¿Cuántos de nosotros sabemos que intercambiar regalos de Navidad o poner coronas en las puertas de las casas y las iglesias son costumbres paganas?” (The Externals of the Catholic Church).
El 25 de diciembre, los romanos acostumbraban festejar el nacimiento del Sol
Invicto. Al instituir la Navidad en ese mismo día, la Iglesia Católica consiguió que muchos romanos pasaran de celebrar el nacimiento del Sol, a celebrar el de Jesucristo. En su libro Santa Claus, a Biography (La biografía de Santa Claus), Gerry Bowler dice: “Los romanos seguían disfrutando de las costumbres de aquellas fiestas de invierno”. En realidad, celebraban “fiestas nuevas, pero con costumbres viejas”.
El portavoz de los testigos de Jehová, dijo: “Por supuesto, cada quien tiene el derecho de decidir si celebrará la Navidad o no. En vez de considerarlo como algo sin importancia, muchos han pensado seriamente en lo que la Biblia dice en Efesios 5:10: “Sigan asegurándose de lo que le agrada al Señor”.
Tras analizar estos datos, millones de testigos de Jehová han decidido no celebrar la Navidad. En vez de eso, son muy felices pasando tiempo con su familia y amigos, y haciendo cosas por los demás… cualquier día del año y aunque optan por no celebrar la
Navidad, reconocen que cada quien es libre de tomar su propia decisión al respecto.
¿Qué hará usted?, concluyó Ismael Lazcano.