UNA ESTRELLA MAS PARA REYNOSA: LA CAPITAL DEL BOXEO

en el nuevo orden económico a Tamaulipas le va a ir mejor

Artículos relacionados

El presente está forjando las bases de la formación de un nuevo orden del comercio mundial, en el cual estoy seguro con argumentos a la mano para comentar que a México le va a ir bien, que digo bien, ATM.

Y a Tamaulipas le va a ir mejor.

Analizando el resultado de la balanza comercial reportada a agosto- resultados de exportaciones vs importaciones- en comercio exterior resultó con

La balanza comercial de México reportó en agosto el déficit alto, una situación que se explica porque el aumento en las exportaciones fue insuficiente para compensar las compras de bienes importados, que alcanzaron el segundo registro más alto para un periodo similar desde la década de 1980.

Por eso se analiza profundamente por conocer los motivos.

Veamos: una explicación sencilla y doctrinal.

Las exportaciones nacionales crecieron 7.4% anual en agosto, lo que representó su tercer avance seguido, con lo que se ubicaron en 55,718 millones de dólares.

Las exportaciones manufactureras representan más de nueve de cada 10 ventas del país al exterior, dieron el mayor impulso al crecer 9% año a año.

No obstante, los envíos de productos automotrices ligaron dos meses a la baja con una caída de 1.2%, en línea con la tendencia observada la mayor parte del año, motivado por la crisis de los aranceles a China por Estados Unidos y por México (en atención a la próxima revisión del T-MEC y por presiones de EU, creo)

Por su parte, las importaciones del país bajaron 0.2% anual original en agosto, su primera caída en los últimos tres meses, de acuerdo con Inegi.

Aun así, el monto por concepto de importaciones ascendió a 57,662 millones de dólares.

Lo que se considera que la dinámica del sector externo en los próximos meses estará determinada por los cambios en las políticas comerciales, entre ellos el anuncio de aranceles de hasta 50% que impondrá México a China y otros países sin un tratado de libre comercio, así como la posible aplicación de tarifas de 30% a las exportaciones mexicanas que ingresen a Estados Unidos a partir de octubre, entre otros.

En México, Estados Unidos y Canadá, se requiere insumos fabricados en China para terminar la producción elaborada en cualquier parte de los países globalizados.

Y los fabricantes de procesos de productos se prepararon a comprar para evitar los aumentos vía impuestos de importación antes de que entre en vigor la amenaza.

Mientras exista o permanezca el sentimiento de volatilidad de los mercados, mientras los consumidores sufren las consecuencias en el bolsillo, provocan cierre empleos los de cuello blanco se hacen más ricos moviendo el mercado a su antojo, a sus intereses.

Los últimos cálculos del FMI reflejan “una concentración de compras anticipadas más fuerte de lo esperado en previsión de aranceles más altos.

No obstante, agregó que “se asume que la incertidumbre sobre la política económica seguirá elevada este año y el próximo”.

Sin embargo, las exportaciones mexicanas que cumplen con las reglas de origen del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC) están exentas de la mayoría de estas tarifas.

 “Cuando lo ponemos todo junto, vemos que una gran parte de los bienes [mexicanos] no están sujetos al pago de aranceles, lo que ha ayudado nuevamente en términos del impacto general que estamos viendo”, agregó Koeva-Brooks Directora del Fondo Monetario Internacional.

Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con sede en París, los efectos totales de las políticas arancelarias de la Casa Blanca aún están por verse y, para evitar un impacto mayor en la economía, el gobierno de México está intentando negociar algunas de las tarifas, particularmente las que afectan al sector automotriz.

Al mismo tiempo, el país busca que el mayor número posible de empresas se beneficie de un arancel cero a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, o T-MEC, mientras se alista para la revisión del acuerdo en el transcurso de 2026.

 “De cara al futuro, se perfilan importantes riesgos a la baja: nuevas subidas arancelarias, mayor preocupación por los riesgos fiscales y nuevas presiones inflacionarias que podrían lastrar el crecimiento”.

Aun así, el organismo elevó su perspectiva para el PIB global en 2025 de 2.9 a 3.2%. Por su parte, el pronóstico para 2026 se mantuvo estable y sin cambios en 2.9%.

Las estimaciones para el crecimiento de Estados Unidos pasaron de 1.6 a 1.8% en 2025 y continuaron en 1.5% para 2026. En el caso de China, la segunda economía más grande del mundo, mejoraron de 4.7 a 4.9% este año y de 4.3 a 4.4% el próximo.

Los agoreros de desastre mexicano elogian el caos mundial y lo mencionan como si México no perteneciera en el vaivén de la economía global.

Veamos ahora que pasa en el estado:

En el gobierno municipal de Nuevo Laredo en que, juntos sociedad y gobierno se hace posible la gobernabilidad pareja a todos los sectores de la sociedad.

CARMEN LILIA CANTUROSAS ha sabido lograr el equilibrio de los factores de riesgo de la sociedad que gobierna como los factores de desarrollo y bienestar.

Sabe lo que es gobernar para todos, parejo.

En Reynosa suceden cosas interesantes donde privilegia el presidente municipal CARLOS PEÑA ORTIZ el sentir social.

El alcalde PEÑA ORTIZ ha tenido el respaldo del comercio organizado y los que viven en la zona centro y de la colonia colindantes a buscar la arquitectura norestense se haga presente como un homenaje que busca la identidad en sus raíces.

He visto que muchos negocios más y fachadas de casas están adoptando el estilo de antaño que no pasa de moda.

En la ciudad vecina de Mcallen adoptan la misma arquitectura del Nuevo Reino de León en su creación.

Aparte, la Ciudad de Reynosa fue elegida por el Consejo Mundial de Boxeo, WBC para disputar el 11 de octubre un espectáculo boxístico de corte profesional con la presencia del alcalde anfitrión CARLOS PEÑA ORTOZ y el presidente del Consejo Mundial MAURICIO SULAIMAN SALDIVAR orgullosamente tamaulipecos en el cual se rindió homenaje a la ciudad y a su gente.

Reynosa vivió con su afición una noche inolvidable para quienes vieron la función de boxeo.

En la ciudad capital las lluvias benditas dejaron en su paso los pavimentos dañados con la lógica aparición de los baches en las vialidades de automotores.

Desde las primeras de los días asoleados vimos en diversos sectores las cuadrillas reparando la carpeta asfáltica en mal estado. El presidente municipal EDUARDO GATTAS BAEZ, diseño una partida extraordinaria para el programa de bacheo.

Esta acción es aplaudida por la sociedad.

 AGENDA FRONTERIZA es una colaboración con temas relacionados con el desarrollo económico del estado de Tamaulipas y sus municipios. Se distribuye a través de la Agencia Información y Análisis Estadístico.

MI CORREO: [email protected]

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button