Texas enfrenta crisis laboral por temor a redadas migratorias

Artículos relacionados

El miedo se ha convertido en un nuevo factor de producción en los campos texanos. Aunque las redadas migratorias en el estado han sido aisladas, el temor entre los trabajadores ha provocado una desbandada silenciosa que ya está dejando huella en la economía local.

Sergio Ojeda Castillo, diputado local por Nuevo Laredo y presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos, advirtió que miles de trabajadores, en su mayoría inmigrantes, han abandonado sus empleos —especialmente en el sector agrícola— por miedo a ser detenidos por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

“Nuestros paisanos, con o sin papeles, han dejado de ir a trabajar. Tienen miedo. Y ese miedo ya está afectando a empresas, restaurantes y negocios en ciudades como Laredo y en todo el Valle de Texas”, señaló el legislador.

– El sector agrícola ha sido el más golpeado, con una alarmante ausencia del 70% de su fuerza laboral. Granjas en el Valle del Río Grande quedaron prácticamente paralizadas durante días; comercios fronterizos reportan una caída en ventas debido a la baja afluencia de trabajadores y consumidores.

Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., casi la mitad de los trabajadores agrícolas en el país carecen de estatus migratorio legal, lo que convierte a esta situación en una bomba de tiempo con repercusiones nacionales.

Ojeda Castillo subrayó que, aunque Texas no ha vivido redadas masivas como las vistas en Los Ángeles, las autoridades mexicanas y estadounidenses mantienen una vigilancia constante y coordinación estrecha para evitar una escalada.

“Estamos atentos. Hay comunicación entre gobernadores, alcaldes fronterizos y consulados. La prioridad es proteger a nuestra gente y evitar una crisis mayor”,  concluyó

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button