Testigos de Jehová defienden derecho al culto

Artículos relacionados

Los acontecimientos mundiales de los últimos años han  puesto a los derechos humanos en primer plano, incluida la libertad religiosa. Frente a la persecución,  una de las organizaciones religiosas más grandes del mundo, los testigos de Jehová, tiene una larga  historia de buscar protección legal para el preciado derecho al culto.

El Día Internacional de la Libertad Religiosa, que se conmemora hoy 27 de octubre, celebra la creación de la Ley de  Libertad Religiosa de 1998 que, entre otras cosas, dio origen a la Comisión de los Estados Unidos para  la Libertad Religiosa Internacional. Aunque la ley es específica para los Estados Unidos, países de todo  el mundo también conmemoran el día.

Desde 1919, los Testigos han obtenido 50 victorias ante la Suprema Corte de los Estados Unidos.  Han tenido más victorias en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y ante el Comité de Derechos  Humanos de la ONU. Como resultado, los testigos de Jehová han colocado una piedra angular de la

Jurisprudencia sobre libertad religiosa en todo el mundo.

En un video publicado en el sitio web oficial de los Testigos, jw.org, Philip Brumley, Consejero  General de la central mundial de los testigos de Jehová, declaró sobre el legado de los Testigos: “Los  testigos de Jehová no buscan la confrontación; prefieren servir tranquilamente a Dios”. También añade: “Pero cuando se desarrollan acontecimientos que los obligan a ponerse de pie y decir ‘no haré esto’ o  ‘tengo que hacer aquello’ porque mi fe me obliga a hacerlo, es notable ver la determinación de acero de  individuos que han mirado a los ojos de jueces, magistrados y policías y simplemente han dicho: ‘Tengo  que obedecer a Dios’”.

Este fue el caso de un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos de 2002 que anuló una  ordenanza que impedía a los Testigos participar en su característico ministerio de casa en casa. La  comunidad de Stratton, Ohio, estableció que los Testigos, junto con otras personas, primero debían  obtener un permiso antes de ir de casa en casa. Los fiscales generales de muchos estados apoyaron la  ordenanza de Stratton.

Desde entonces, otros municipios han intentado limitar la actividad puerta a puerta de los testigos  de Jehová, pero el asunto se resuelve cuando se hace referencia a la decisión favorable de la Corte  Suprema de Estados Unidos.

“Nuestra obra de educación bíblica es una de nuestras actividades más importantes, especialmente  la actividad de casa en casa que Jesús mismo ejemplificó”, dijo el portavoz local Héctor Ramírez. “Nunca  doy por sentada la libertad que tengo en Ciudad Victoria, Tamaulipas para participar en esta actividad.  Yo sé que mis compañeros de creencia de otros países se han esforzado mucho por conseguirla”.

Los Testigos han luchado con éxito por el reconocimiento legal en lugares como Alemania y  Kirguistán. Otras victorias legales incluyen un fallo histórico de 2018 del Tribunal Constitucional de  Corea del Sur que declara inconstitucional la costumbre de dicho país de encarcelar a jóvenes cristianos

por su objeción de conciencia al servicio militar. Dicha práctica había durado más de 65 años.

Actualmente, los Testigos mantienen batallas legales en lugares como Eritrea, donde el gobierno  ha arrestado, encarcelado y maltratado a los testigos de Jehová sin juicio ni cargos formales por actividad  religiosa o por razones no reveladas. Los Testigos, incluidas mujeres y ancianos, están sujetos a duras  condiciones carcelarias y algunos incluso han muerto debido a tratos inhumanos.

También hay casos judiciales en curso en Rusia, donde las publicaciones de los Testigos basadas  en la Biblia han sido declaradas “extremistas”, su sitio web oficial, jw.org, ha sido prohibido, y sus  edificios y propiedades religiosos han sido confiscados. En dicho país muchos Testigos también han sido encarcelados por practicar su fe.

 

 

 

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS