Tecnificación en Altamira: auge industrial contrasta con el declive de la mano de obra civil en centros comerciales

● “No se puede frenar el avance tecnológico, pero sí podemos planificar políticas que prioricen el empleo local, al menos en ciertas etapas del proceso constructivo”: Ricardo Vega

Artículos relacionados
Altamira, Tamps.- En Altamira, uno de los polos industriales más importantes del noreste mexicano, la modernización de los procesos constructivos ha traído consigo una transformación silenciosa, pero profunda, en el ecosistema laboral de la zona. Mientras los desarrollos industriales mantienen una demanda creciente por mano de obra especializada en construcción civil, el sector comercial presenta una realidad opuesta: el desplazamiento progresivo de trabajadores debido a la tecnificación y al uso extensivo de estructuras prefabricadas.
Ricardo Vega Barrón, síndico del Ayuntamiento de Altamira y secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Excavación (SITRACE), lo expone con claridad. “Sí se genera trabajo en el ramo civil, pero ha disminuido drásticamente en los centros comerciales. Ahora, con los nuevos diseños, gran parte de la obra se realiza fuera del sitio”, explicó.
El caso de la tienda “Del Sol”, construida hace algunos años en el centro de la ciudad, ejemplifica el antiguo modelo de edificación. En aquel proyecto, según Vega, se generaron entre 350 y 400 empleos directos en áreas como albañilería, carpintería y herrería. “Todo se hizo desde cero: acero, madera, concreto y block”, rememora.
En cambio, la reciente construcción de la tienda Chedraui —ubicada justo frente a la Presidencia Municipal— representa el nuevo paradigma. “La mayor parte de esa obra es estructural, las piezas llegan prácticamente listas, armadas y pintadas desde otras regiones. Aquí solo se ensamblan”, lamenta. El resultado: una reducción estimada del 70% en la contratación de trabajadores locales respecto a proyectos anteriores.
Mientras que los datos proporcionados por el líder sindical no son menores. En un entorno donde la construcción civil ha sido históricamente una base económica para miles de familias altamirenses, la automatización y prefabricación de componentes están erosionando lentamente las fuentes de empleo tradicional.
EL CONTRASTE INDUSTRIAL
Paradójicamente, el sector industrial cuenta una historia muy distinta. La construcción de plantas, como la tratadora de aguas residuales en el Ejido “La Pedrera”, aún demanda un volumen considerable de mano de obra local. “En esas obras sí entran los carpinteros de

2 / 2
obra negra, albañiles y fierreros. Se necesitan cimentaciones, colado de placas, habilitado de acero… ahí sí hay chamba”, enfatiza.
El sindicalista señala que en estos proyectos la participación de los trabajadores puede representar entre el 80% y 90% de la totalidad de la ejecución, un escenario completamente opuesto al de los centros comerciales. La razón: las exigencias técnicas y estructurales de las instalaciones industriales aún no pueden ser suplidas por soluciones prefabricadas sin comprometer su integridad y funcionalidad.
ECONOMÍA DUAL DE LA CONSTRUCCIÓN
Lo que sucede en Altamira es un fenómeno de economía dual dentro del mismo rubro. Mientras que la construcción comercial avanza hacia la eficiencia en tiempos y costos mediante la tecnificación —a menudo a expensas de la contratación local—, la construcción industrial sigue funcionando como un salvavidas para los oficios tradicionales que dependen del trabajo manual y la experiencia adquirida en campo.
“No se puede frenar el avance tecnológico, pero sí podemos planificar políticas que prioricen el empleo local, al menos en ciertas etapas del proceso constructivo”, sugiere Vega.
Con ello, Altamira se encuentra en un punto de inflexión. Donde el reto será encontrar un equilibrio entre innovación y justicia laboral, en un contexto donde el desarrollo económico no debe significar, necesariamente, el desplazamiento de quienes históricamente han sostenido el crecimiento urbano e industrial de la zona sur de Tamaulipas.
Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS