Día Mundial de la Educación Ambiental, Un día de luto: activista Proagua.

Para el activista a favor de los derechos ambientales, Ubaldo Martínez, el Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora este 26 de enero, es un día de luto, ya que no hay nada que celebrar ni festejar en esta fecha.
Lamentó que desde que empezaron las alertas por el cambio climático en la Cumbre de las Naciones Unidas en Estocolmo en el año de 1972, en la cual 120 países comprometieron sus agendas de trabajo a favor del medio ambiente, prácticamente nada haya pasado pues el avance es nulo.
Dijo que esa es una realidad mundial pero si se habla de México, la situación también es crítica; el país se enfrenta a dos circunstancias adversas principalmente: que las cosas las hacen unos cuantos y que solo se hacen de vez en cuando.
“En México no ha habido gran cosa de avance en la parte oficial no se han cumplido compromisos, la educación no ha sido tema importante todo mundo espera que hagan el trabajo que les corresponde estamos próximos a una situación de no retorno”
En la educación ambiental es sumamente importante la participación ciudadana pero también que las autoridades sean estrictas y apliquen las leyes vigentes para proteger el medio ambiente.
“Están las cosas bastantes graves, seguimos de luto, hoy se reúnen las autoridades a festejar no sé qué festejen, yo los invito mejor a que tomemos nuestra responsabilidad y que empecemos a trabajar, necesitamos la actuación inmediata y no de unos cuantos, no podemos cargar la mano a unos, es un tema que debe ser comunitario, sino trabajamos comunitarios donde todos y cada uno de los ciudadanos participemos, en este barco estamos todos”.
Finalizó diciendo: “yo quisiera que se reflexionara y que cada quien hiciera lo que le corresponde en el área que le corresponde ya sea en casa, familiar, laboral, personal y que trabajemos así que estemos convencidos y que invitemos a la participación colectiva, pero también ya las autoridades deben ser más estrictas y aplique las leyes que tenemos”.