Tamaulipas refuerza y expande la cobertura en educación media superior.

A poco menos de un mes del arranque oficial del ciclo escolar 2025-2026, el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, anunció avances contundentes en materia de infraestructura y ampliación de cobertura para nivel medio superior. Con más de 600 millones de pesos destinados este año a obras de rehabilitación y mejoramiento escolar, la entidad apuesta por reducir el rezago y asegurar espacios para todos los jóvenes aspirantes.
Uno de los anuncios más relevantes fue el compromiso de ampliar los espacios en educación media superior. Tamaulipas se encuentra entre los cinco estados con mayor cobertura en este nivel, y se prevé la apertura de nuevas instituciones y la reconversión de planteles para responder a la demanda. En Reynosa se abrirá un nuevo CBTIS, en Nuevo Laredo se transformará una secundaria en COBAT, y en Tampico otra se convertirá en un CECYTE. Esta estrategia busca asegurar que ningún joven se quede fuera, aunque eventualmente no todos queden en su primera opción.
El funcionario afirmó que la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya es clara: garantizar espacio para todos los estudiantes, y que el ciclo escolar inicie con infraestructura fortalecida y oportunidades expandidas.
En entrevista, el titular de la dependencia también habló de que 37 escuelas de Tampico, Madero, Altamira y la región cañera fueron intervenidas tras haber sufrido afectaciones por lluvias atípicas. Las acciones incluyeron saneamiento, revisión de cableado eléctrico y reposición de mobiliario. Destacó que este tipo de contingencias no detienen el compromiso por mantener las escuelas listas, y subrayó que el reto de la infraestructura es permanente.
Los recursos provienen de programas como La Escuela es Nuestra, con una expectativa de 350 millones y del Fondo de Aportaciones Múltiples, que aportaría otros 223 millones. Además, mencionó que viajará a la ciudad de México para reunirse con el secretario Mario Delgado, con la intención de gestionar un incremento en los montos asignados. Desde el inicio de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, la inversión total ya supera los mil millones de pesos, y el objetivo es cerrar el sexenio sin rezago en infraestructura educativa, subrayó