Tamaulipas refuerza la seguridad en sus puertos y redefine su estrategia comercial

Artículos relacionados

Altamira, Tamps.- En el corredor marítimo-industrial del Golfo de México, los puertos de Tamaulipas están experimentando un cambio sustancial que podría redefinir su posición en el mapa logístico nacional. Desde los muelles de Altamira hasta los patios industriales de Matamoros, la apuesta es clara: fortalecer la seguridad, atraer inversión y potenciar el desarrollo económico de la zona.

“Hoy, los empresarios pueden tener la certeza de que sus inversiones están protegidas”, afirma el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso local, quien sostiene que la seguridad portuaria ha mejorado considerablemente durante la actual legislatura.

“La seguridad cada vez se ha aumentado más en los puertos de nuestro hermoso estado, específicamente los del sur de Tamaulipas. Eso garantiza, de forma eficaz, la percepción de confianza del empresario”, declaró.

LÍNEA DIVISORIA: FEDERAL Y ESTATAL

Altamira y Tampico, los dos puertos más activos de la entidad, continúan bajo la administración federal mediante la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA). No obstante, el verdadero giro estratégico está ocurriendo en el Puerto de Matamoros, que ha pasado de estar bajo la Comisión de Energía a depender ahora directamente de la Secretaría de Economía del Estado, previa autorización del Congreso local.

“El Puerto Norte, el de Matamoros, ya es administración totalmente estatal. Esto permite alinear el desarrollo portuario con la estrategia económica del gobierno estatal”, explicó.

Precisó que este cambio de mando representa algo más que una cuestión administrativa: abre la puerta a una política de inversión más focalizada, con mayor margen de maniobra para atraer capital nacional y extranjero con una logística personalizada.


EL NODO COMERCIAL EN LA FRONTERA

Según el legislador, el puerto de Matamoros se perfila como una alternativa importante para empresarios cuyo mercado objetivo se sitúa en la frontera norte. Su ubicación geográfica y la visión logística detrás de su reconfiguración apuntan a un objetivo claro: reducir costos operativos y agilizar el tránsito de mercancías.

“Es un nuevo punto de comercio para empresarios extranjeros. Si su cliente está en la frontera, el puerto de Matamoros les ofrece una logística increíble”, aseguró.

En este sentido, también se está impulsando el desarrollo del puerto seco, una infraestructura complementaria que busca ampliar la capacidad operativa del sistema portuario en su conjunto.


GOBERNANZA TÉCNICA: LEGISLAR CON EXPERTOS

Más allá de los anuncios, Abundiz señala un principio rector para el diseño de nuevas iniciativas legislativas en materia portuaria: la colaboración multidisciplinaria. Como parte de su comisión, el legislador propone que cualquier reforma en infraestructura o desarrollo portuario parta del diálogo con los verdaderos actores técnicos del sector.

“Así como en SEDUMA trabajamos con arquitectos e ingenieros, en el ámbito portuario es indispensable legislar junto a quienes operan día a día estas terminales”, dijo.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS