Tamaulipas por debajo de la media nacional en suicidios

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En comparativa con otras entidades del país, Tamaulipas se encuentra por debajo de la media nacional en la tasa de mortandad por suicidios, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI), en su más reciente encuesta.

Destacó que esta entidad presenta una prevalencia de 6.8 por cada 100 mil habitantes, ubicándose muy por debajo de otras entidades como Chihuahua y Yucatán que presentaron la incidencia más alta con 16.4 y 16.2 respectivamente.

Las entidades que presentaron una menor incidencia en este tema fueron Guerrero con 1.6 y Chiapas con un 4.6 por cada 100 mil habitantes.

En 2024, ocurrieron y fueron registradas 8 856 defunciones de personas de 10 años y más por suicidio en el país, lo que representó una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes.

La tasa de suicidios fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres y 11.2 por cada 100 mil hombres; por grupos de edad, el de 30 a 44 años presentó el valor más alto (10.7), seguido por el de 15 a 29 años (10.2)

Sin embargo, estos valores superan los de 2014 y 2019, cuando las tasas fueron
de 5.1 y 5.6, respectivamente.

Por grupos de edad, el de 30 a 44 años presentó la tasa más más alta (10.7), seguido por el de 15 a 29 años (10.2). Entre las mujeres, la tasa más elevada se observó en los grupos de 15 a 29 años (5.1) y en el de 30 a 44 años (3.1). En los hombres, la mayor tasa
correspondió al grupo de 30 a 44 años (18.8), seguida por la del grupo de 15 a 29 años (15.4).

En este caso del rango de edad de 30 a 34 años el 18.8 de la tasa de suicidios fue en hombres, el 1.9 en mujeres.

De acuerdo con la ocupación de las personas fallecidas de 15 años y más, el porcentaje de suicidios presentó variaciones. La población que realizaba alguna actividad económicas al momento del fallecimiento representó 73.1 % de los suicidios en ese grupo (41.4 % en mujeres y 80.3 % en hombres), mientras que la población que no trabajaba representó 26.9 % (58.6 % en mujeres y 19.7 % en hombres).

Respecto al nivel de escolaridad de la población de 15 años y más, los porcentajes de
suicidios más altos correspondieron a personas con secundaria completa (29.4 %) y bachillerato (22.5 %), mientras que las más bajas se registraron en quienes no contaban con escolaridad (3.6 %).

Además son las personas solteras las que presentaron una mayor incidencia a cometer este tipo de actos de atentar contra su vida. El 68.9 por ciento de los casos se presentaron en viviendas particulares.

Hasta el momento, Tamaulipas ha logrado encontrar resultados positivos en los programas de prevención del suicidio, en donde los consultorios, hospitales y demás reportan saturación de paciente que se atienden en cuanto a salud mental.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button