Tamaulipas mantiene el liderato en regularización de vehículos de autos “chocolate”

Ciudad Victoria, 11 de mayo.- La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que hasta el cierre de 2024, en Tamaulipas se habían regularizado 375 mil vehículos extranjeros, pero dado que el decreto sigue vigente, actualmente la cifra sería de 400 mil “autos chocolate”, con lo cual el Estado sigue siendo líder nacional en el tema.
Hasta el año pasado, Tamaulipas rebasaba los mil millones de pesos recaudados por la nacionalización de vehículos de procedencia extranjero, lo que se ha traducido en recursos para obras de pavimentación y bacheo en los municipios de Tamaulipas.
El decreto vigente, que se ha ampliado varias veces y se vence hasta el 30 de septiembre del 2026, establece que los vehículos deben ser modelo 2018 y anteriores, y deben haber sido fabricados o ensamblados en Estados Unidos, México o Cañada, socios del Tratado de Libre Comercio
La SSPC estima que la regularización de vehículos de procedencia extranjera sigue siendo un tema relevante para miles de familias, desde la implementación del decreto presidencial en 2022.
El proceso de regularización requiere solicitar una cita en el sitio oficial del Registro Público Vehicular (Repuve), generar una línea de captura para pagar 2,500 pesos, acudir al módulo con el vehículo y la documentación necesaria, registrar la unidad y, finalmente, obtener placas y tarjeta de circulación en el módulo de Control Vehicular.
Los módulos operativos en Tamaulipas se encuentran en municipios como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Tampico, entre otros.
Jesús Manuel Zúñiga Maldonado, presidente nacional de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa) ha señalado que una modificación en las reglas de operación podría permitir la inclusión de más unidades, beneficiando a los propietarios y generando ingresos para los municipios.
Pero el programa también ha enfrentado críticas de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) que advierte que la regularización fomenta el contrabando y la circulación de vehículos sin control. Además, afecta las ventas de vehículos nuevos.
Tamaulipas, con su alta demanda de legalización debido a la cercanía con Estados Unidos, seguirá siendo un punto focal en este debate nacional, mientras el programa de regularización continua vigente.