TAMAULIPAS AL GRITO DE GUERRA POR LA RESURRECCION

Artículos relacionados

 Después de 12 años de gobernanza caracterizada por dos gobiernos anteriores, el de Egidio y Cabeza, dos sexenios seguidos negligentes y corruptos, que gobernaron alejados de la gente del pueblo que gobierna, incapaces de llevarse bien, con respeto al orden federal, cerraron las puertas de los presupuestos, hicieron que Tamaulipas se vistiera de gris como sus gobiernos.

En esos dos sexenios, la economía se vino abajo, la puerta del gobierno se cerró como si fuera una maldición. Egidio fue un gobernador opaco y apático que ganó sin hacer campaña, a eso se debió que se encerrara en una burbuja de oropel para disfrutar sus fantasías.

De cabeza, es de toda la sociedad organizada su comportamiento. Sería ocioso repetirlo. Esta demandado y se refugia en el Texas, esperando el milagro de la impunidad.

Hoy, se oyen las misas del otro cura, Tamaulipas se levantó como el ave fénix de entre sus cenizas.

Ahora vemos por las regiones del estado un ambiente de prosperidad y esperanza, los tiempos por venir son mejores y existen bases, argumentos para decirlo y escribirlo.

La historia se escribe con un parteaguas, antes y después de AMERICO VILLARREAL ANAYA.

Empezamos por Nuevo Laredo, denominado en nuevo corazón de Tamaulipas, allí se instalará las oficinas centrales de la Agencia Nacional de Aduanas, también un cruce internacional de ferrocarril de carga y uno de pasajeros que partirá desde Saltillo-Monterrey – Nuevo Laredo.

EFRAIN MORALES LOPEZ es el nombre del Director General de CONAGUA a petición de los proyectos de inversión para Tamaulipas que se encuentran en su escritorio a petición y gestión del gobernador AMERICO VILLARREAL, en relación con el Plan México, se acordó que se invertirá $ 10 mil millones de pesos en la entidad.

El gobernador VILLARREAL, desde principio de su administración emitió la declaración de un plan hídrico para Tamaulipas que resolviera los rezagos que por años ha tenido, trabajo intensamente en elaborar el proyecto ejecutivo, financiero y de rentabilidad social para que se fundamente a la gestión de recursos que ayer terminó con un existo rotundo.

La gestión comprende el abasto de agua en la región de Tamaulipas, para el distrito de riego 25 y 26, importantes para el abasto de granos al país para la autosuficiencia alimentaria para defender la soberanía del país.

En la zona centro del estado, en su cabecera ciudad Victoria, la ciudad capital está recuperándose de eso dos sexenios fallidos, ahora encuentra en la época de la trasformación, luce con actitud desafiante frente al futuro con la segunda línea del acueducto, así mismo, con denominación de PUERTO SECO que convertirá a la ciudad capital en aduana gigantesca que ofrecerá servicios a las aduanas fronterizas y a los puertos marítimos.

En la región cañera con la cada vez más avanzada construcción de la carretera Tula- Ocampo que unirá a la frontera y puertos con la zona del bajío y zona centro del país, ya se percibe el aroma del progreso a esa región.

En el sur del estado, existe la zona metropolitana formal, Altamira, Tampico y Madero forman una geografía muy nombrada en el Plan México.

En la región existe el desarrollo industrial petroquímico más importante del país, una de las playas más importantes del país, un aeropuerto internacional que ofrece la mayor conectividad del estado.

Está en la etapa de construcción de un tren suburbano que viene a unir al desarrollo regional a sus habitantes para la movilidad social.

Como dice el gobernador acertadamente, la característica del PLAN MEXICO es el consenso entre los sectores productivos y el gobierno federal, solo así se puede llegar a buen puerto.

Tamaulipas cuenta con los sectores prioritarios identificados en la estrategia federal y los incentivos publicados permitirán maximizar las ventajas competitivas de nuestras regiones, desarrollar la proveeduría local y regional, y fortalecer la capacitación e innovación tecnológica.

En esa dimensión, trabajamos en la reforma a la Ley para el Desarrollo Económico que impulsará la estrategia conjunta.

El PLAN MEXICO que impulsa la Presidente SHEINBAUM tiene coincidencias con la política de desarrollo económico de Tamaulipas del gobernador VILLARREAL, atraer a las empresas globales que están en otros países que tienen altos aranceles de exportaciones, en México con el Tratado Comercial T-MEC estaría no pagaría esos gravámenes y por su cercanía al mercado potencial de EU. además del desarrollo a los proveedores, el financiamiento a la medida de quien lo necesite.

Tamaulipas tiene todo para crecer, es el estado que tiene la aduana más importante de todo américa, tiene el puerto más importante del océano atlántico de américa, Tamaulipas tiene la frontera urbana como ningún otro estado del norte del país.

En Reynosa se construye la fábrica de fertilizantes para apoyar, no tan solo la necesidad del estado de Tamaulipas, sin también para la región norestense.

Tiene además el liderato en la producción de sorgo, de ostión y camarón en la región de San Fernando.

Tenemos un gobierno del estado que se preocupa en primera instancia del bienestar de los ciudadanos de cualquier edad, en Tamaulipas, nada no estudia el que no tiene ganas de prepararse para el futuro, con el programa de becas más ambicioso desde primaria hasta estudios superiores.

Vamos bien, y vamos a estar mejor con la elección de los jueces y magistrados de Tamaulipas que servirá para continuar con la transformación social, política y económica de los habitantes de nuestro muy querido estado.

Para limpiar de la gente nefasta que aprovecharon para saquear al erario.

AGENDA FRONTERIZA, es una colaboración que es distribuida por la agencia Información y Análisis Estadístico.

Mi correo: [email protected]

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS