Tamaulipas al borde del colapso vial: más de 1.1 millones de autos saturan sus ciudades

El asfalto de Tamaulipas ya no da más. Con más de 1.1 millones de vehículos circulando, las principales ciudades del estado enfrentan un colapso vial sin precedentes, resultado de un crecimiento urbano sin control y una flota vehicular envejecida que compromete la seguridad y la movilidad cotidiana.
En los últimos cuatro años, el parque vehicular creció un 5.9 por ciento, pasando de 943 mil unidades en 2020 a 1 millón 122 mil en 2024. De ese total, entre el 40 y el 60 por ciento corresponde al transporte público, según datos de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano.
“Las principales ciudades de Tamaulipas registran un colapso de vialidades. Las calles ya no pueden absorber más tráfico sin poner en riesgo la seguridad”, advirtió Fernando Daniel Páez Suárez, subsecretario de Seduma.
La zona conurbada —que incluye Tampico, Madero y Altamira— concentra más de 10 mil concesionarios y reporta mil 500 accidentes viales al año, el 60 por ciento provocados por unidades de transporte público, muchas de ellas con más de una década de antigüedad.
Tampico encabeza la lista con mil 200 percances en lo que va de 2024. Reynosa y Ciudad Victoria no se quedan atrás: en ambas, la velocidad promedio de circulación ha caído hasta un 60 % en horas pico, afectando la productividad, el medio ambiente y la calidad de vida.
“Durante años, estas ciudades crecieron sin control. Hoy se pagan los costos de esa planeación”, reconoció Páez Suárez.
El caos vial no es solo un problema de tráfico: es un síntoma de una crisis urbana más profunda. La falta de renovación del transporte público, la ausencia de infraestructura inteligente y la nula regulación del crecimiento vehicular exigen respuestas urgentes. Mientras tanto, miles de tamaulipecos siguen atrapados —literalmente— en el tránsito