Taller de Programación Neuro Linguistico en CEEF

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Promovido y exclusivopara maestras y maestros Supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos, Extensión Educativa e Iniciación Deportiva y Conductores de Programa de Educación Física de la Región Centro, este viernes se estará celebrando el Taller de Programación Neuro Lingüístico para la Educación dirigido por el ponente LEF Iván Rocha Velázquez.
Taller de Programación Neuro Lingüístico que promueve la Coordinación Estatal de Educación Física al frente del LEF Héctor José Díaz Sandoval siguiendo los programas y prioridades que proyecta la Secretaría de Educación a cargo del Dr. Miguel Ángel Valdez García, y de la Subsecretaría de Educación Básica que preside la Dra. Nora Hilda de los Reyes Vázquez.
El Gobierno de Tamaulipas, que preside nuestro mandatario estatal Dr. Américo Villarreal Anaya, promoviendo y fortaleciendo la educación en el nivel básico con este tipo de actividades que elevan y mejoran el nivel académico de nuestros maestros de Educación Física.
El maestro Rocha Velázquez pertenece a la Supervisión Regional No. 4 de Educación Física con sede en ciudad Victoria y comisionado en la escuela primaria Eutimio Martínez Lara quien es el que se encarga de diseñar, programar, impartir y evaluar el aprendizaje relacionado con la actividad física, pedagógica y deporte de niñas y niños.
Evento cuya responsabilidad recaerá en la Coordinación Estatal de Educación Física, y que debe iniciar a las 10:00 horas en instalaciones de la Casa de la Cultura ubicadas en el Módulo Habitacional FOVISSSTE. El lunes 8 de septiembre el Taller se llevará a efecto en la ciudad de Reynosa para docentes de la Región Norte y el viernes 12 de este mismo mes tendrá como sede El Mante (Región Sur).
Dentro de los temas a tratar durante el Taller, entre otros, serán cómo convertirnos en coachs educativos sabiendo cómo funciona nuestra mente. Cuáles son nuestras creencias y cuáles son nuestros virus mentales que no nos permiten desarrollar todas nuestras capacidades como docentes frente a las niñas y niños.
En este ejercicio académico, que marca la Nueva Escuela Mexicana, en las tres regiones participarán aproximadamente 150 docentes de Educación Física que laboran en las 34 Supervisiones de nivel primaria y 3 de preescolar desde Nuevo Laredo a Tampico.