Fecanaco avala nuevas enfermedades laborales.

Para el sector empresarial del Estado, es importante que los trabajadores no abusen de las nuevas enfermares que ya son consideradas causa de incapacidad laboral, opinó el director jurídico de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas, Christian Pérez Cosío.
Explicó que la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo, aprobada en la Cámara de Diputados, donde aumentó de 161 a 194 los padecimientos de la tabla de enfermedades profesionales y tabla de valuaciones de riesgo, es un logro importante, porque desde hace 50 años no era revisada.
Pero aunque la Fecanaco avala esas modificaciones e incorporación de nuevos padecimientos en la tabla de enfermedades laborales, admitió que algunos trabajadores abusen de esta cobertura fingiendo padecimientos para no trabajar y solamente cobrar la quincena.
“Es positiva, porque el catálogo llevaba medio siglo sin actualizarse, entre otros males, reconoce 26 tipos de cáncer, como el de mama, la depresión, la endometriosis y los abortos, además incorpora padecimientos mentales, de los ojos, musculares y articulares, pulmonares, entre otros, pero también se acepta que estas enfermedades son generadas por el trabajo”.
Pérez Cosío, subrayó que quienes las desarrollen tienen derecho a una incapacidad pagada, ya sea temporal, parcial o permanente, y a una indemnización.
El empresario matamorense, agregó que es importante para el sector que los trabajadores no abusen de las nuevas enfermares laborales.
“Recordemos que durante la pandemia, cuando a los trabajadores se les dio la opción de auto evaluarse y llenar un cuestionario para ver si tenían síntomas, muchos de estos abusaron y manipularon para obtener días libres”.