SUTSPET aclara: plazas no son compromisos, son vacantes por jubilación

La secretaria general del Sindicato Unido de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Tamaulipas (SUTSPET) y Organismos Públicos Descentralizados, Blanca Valles Rodríguez, negó que las plazas sindicales se entreguen por compromisos políticos o personales. Aseguró que el proceso está regulado y que únicamente se otorgan las vacantes que se liberan por jubilación o defunción de trabajadores.
Explicó que cuando un empleado se jubila, existe un periodo de gracia de dos meses en el que continúa percibiendo su salario mientras realiza trámites. Una vez liberada la plaza, se inicia un movimiento escalafonario en el que participan los trabajadores de base. Si alguien cubre el perfil, se le aplica un examen realizado por el área de Recursos Humanos y, al aprobarlo, se le otorga la base sindical.
Valles Rodríguez aclaró que las plazas preferentes permiten que un trabajador deje la oportunidad a un hijo, siempre y cuando cumpla con los requisitos. En caso de no cubrir el perfil, se toma en cuenta la antigüedad del personal extraordinario para subirlo a una base sindical. “No son herencias automáticas, hay un procedimiento legal que se sigue”, puntualizó.
La dirigente de la organización sindical reconoció que existen comentarios mal informados sobre supuestas plazas comprometidas, pero insistió en que no se trata de nuevas creaciones, sino de vacantes que se van liberando año con año. Recordó que en el pasado se basificaban personas de manera gradual, pero los tiempos han cambiado y ahora el proceso es más estricto.
En este orden de ideas, destacó que el gobernador ha significado un avance en materia salarial, pues se han otorgado aumentos de hasta el 20 por ciento al personal extraordinario y de proyectos, aunque sigue pendiente garantizar mayor seguridad laboral. “El esfuerzo ha sido por elevar sueldos, pero las plazas se otorgan conforme a las condiciones generales de trabajo”, dijo.
En lo que va del año, se han liberado alrededor de 100 plazas en el sector salud y unas 118 en el poder ejecutivo, correspondientes a jubilaciones de médicos, personal administrativo e intendencia. Valles Rodríguez subrayó que la tardanza en algunos casos no significa irregularidad, sino el cumplimiento de los procesos legales que aseguran transparencia en la asignación


