Se pronuncian patrones en contra de Reducir la semana laboral.

El presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) José Luis del Ángel Sosa, calificó de irresponsable y populista la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
“Hay mucha preocupación porque esta iniciativa irresponsable, populistas están afectando de forma significativa a las empresas de todos los tamaños y que en caso de ser aprobada, es un gran impacto para las empresas Pymes y emprendedores”.
Asimismo, advirtió que la propuesta traerá una serie de repercusiones que afectarán directamente a los empresarios, ya que el hecho de querer reducir hasta 8 horas por cada trabajador, se tendrá que contratar a más personal o pagar horas extras.
En un análisis más profundo del tema, el empresario sureño refirió que los precios en general se están encareciendo y muchas empresas estarán desapareciendo o migrando a la informalidad.
Argumentó que para esta reforma, la cual aún está en proceso y discusión en el poder legislativo, no se tomó en cuenta al sector empresarial cuando los empresarios juegan un papel muy importante ya que son quienes pagan los sueldos y toda clase de prestaciones “y no el gobierno o los legisladores y que hoy en día necesitamos buscar mejorar nuestra productividad y eficiencia”.
Para el líder empresarial, esta propuesta está cargada de demagogia porque Morena y los partidos aliados lo único que están buscando es rentabilidad política que medidas como ésta pueden dar.
“Pero están olvidando que también los empresarios votan, creemos que es una medida que ya se está sobrecargando al empresariado ya que nos incrementaron el salario mínimo, las vacaciones y ahora la reducción de la jornada laboral, entonces, ahora hay más salario, más vacaciones y menos trabajo, esto nos llevará al límite”, reiteró.
Por lo que el también consejero nacional de CONCANACO advirtió: “seguiremos luchando por los intereses de las empresas y los empresarios de nuestro sector, que consideramos que esto es un efecto negativo a la productividad y finanzas de las empresas”.
Por último, expresó que las empresas estarán buscando la manera de ser más productivos y eficaces, pero la realidad es que no cuentan con los elementos para hacerlo, y no todas están en condiciones. Además el pensar en contratar más personal conlleva el pago del seguro social, nomina, bonos y prestaciones, y todo esto hará que los precios de sus productos, bienes o servicios se encarezcan para poder sostener de alguna manera sus empresas.