Supervisa COEPRIS cumplimiento normativo en clínicas privadas de Tamaulipas.

Artículos relacionados

Tamaulipas avanza con paso firme en el fortalecimiento de su infraestructura médica privada, posicionándose como un referente en turismo de salud para pacientes que cruzan desde Estados Unidos en busca de atención especializada, accesible y de calidad. Con más de 200 hospitales y clínicas privadas distribuidas en los principales municipios del estado, la entidad ofrece una red sólida de servicios que van desde consultas generales hasta procedimientos quirúrgicos de alta especialidad.

Este fenómeno, que ha cobrado fuerza en los últimos años, responde no solo a la cercanía geográfica con la frontera, sino también al prestigio creciente de los profesionales de la salud tamaulipecos y a la mejora continua en las condiciones de atención. Cada semana, decenas de pacientes provenientes de Texas y otros estados del sur de EE.UU. cruzan hacia ciudades como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, atraídos por costos competitivos, tiempos de espera reducidos y un trato humano que muchas veces contrasta con el sistema médico de su país.

Para garantizar que esta atención se brinde en condiciones óptimas, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) trabaja de manera coordinada con la Comisión Federal (COFEPRIS) en la revisión de planos arquitectónicos y proyectos de construcción de nuevas unidades médicas. Este acompañamiento técnico permite verificar que cada clínica o hospital cumpla con los requisitos normativos, desde la distribución de espacios hasta la instalación de equipos, asegurando que el entorno sea seguro tanto para el personal como para los pacientes.

“La salud no tiene fronteras, y en Tamaulipas estamos comprometidos con brindar atención digna, profesional y segura a quienes confían en nosotros,” señaló [nombre del vocero], al destacar el papel de la regulación sanitaria como pilar del desarrollo médico en la región.

Además del impacto directo en el sector salud, el turismo médico genera beneficios económicos colaterales: hoteles, restaurantes, farmacias, transporte y comercios locales se ven favorecidos por la llegada de pacientes y sus acompañantes. Este flujo constante de visitantes representa una oportunidad para diversificar la economía y proyectar una imagen positiva del estado.

Tamaulipas no solo ofrece atención médica: ofrece confianza, cercanía y humanidad. En cada consulta, en cada procedimiento, hay una historia de esperanza que cruza la frontera. Y detrás de cada hospital que se construye, hay un esfuerzo institucional por hacer de la salud un puente, no una barrera

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button