SST justifica falta de recursos para atender pacientes en otro estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, reconoció las limitaciones del Estado para solventar la atención de pacientes que requieren cirugías en otros Estados del país, justificando que el sistema de salud trabaja bajo un esquema de “intercambio de servicios” y no de pagos directos a otras entidades.
“Ahorita la Secretaría de Salud es rectora, estamos viendo que exista un intercambio de servicios con todas las instituciones, lo hemos logrado parcialmente, esa es la meta nacional que hay”, señaló el funcionario al ser cuestionado sobre la falta de cirugías para pacientes que son referidos fuera de Tamaulipas y no reciben atención.
Explicó que se han presentado casos en los que se recurre a la “voluntad institucional” para salvar vidas.
“Te pongo un ejemplo; en Mante, un recién nacido con paro respiratorio fue intubado, pero no había lugar para trasladarlo. Le pedimos al Seguro Social que lo aceptaran sin ser derechohabiente. El paciente pasó la noche y en la mañana fue trasladado al hospital de alta especialidad”, relató.
El funcionario subrayó que este tipo de casos muestran la necesidad de colaboración entre instituciones. “Eso indica que todo lo que se cuenta en el sector salud podamos utilizarlo en un momento determinado en la situación de la población”, dijo.
Aseguró que el mismo esquema se ha aplicado en otros casos graves, como infartos o cardiopatías congénitas. “En algunos casos, un paciente por ejemplo con una cardiopatía congénita severa, nos lo trajimos de Río Bravo, lo atendió aquí el hospital de alta especialidad y fue trasladado al Hospital Infantil de México. Desafortunadamente era una cardiopatía severa y no vivió, pero se hicieron todos los procesos”, explicó.
Finalmente, destacó que las gestiones han permitido atenciones específicas en instituciones federales. “Hoy están atendiendo a una paciente que se hizo la gestión para que la aceptaran directamente en el Hospital 25, que tiene Seguro Social, y la están atendiendo con un tumor intracraneal. Realmente estamos tratando de seguir ese intercambio de servicios muy puntual en los casos graves”, dijo.
Sin embargo; de momento muchos derechohabientes de los servicios de salud como Ipsset siguen esperando años para poder ser atendidos e incluso sus cirugías siguen en pausa en instituciones como el Hospital Universitario de Nuevo León, debido a que la Secretaría de Salud no ha emitido el pago correspondiente para que el paciente sea atendido.