Son buenos tiempos para escuchar a este país…

Artículos relacionados
Lo que hace falta en este país son liderazgos, personajes reales, estadistas, hombres y mujeres que vean por el bien común, que dejen de pensar en cuantos ceros podrán incrementarle a su cartera en cada uno de los puestos de elección popular o administrativos que ocupen para dedicarse a servir al pueblo.
Más que pobreza, corrupción e incluso la impunidad, le insisto, el problema más grave de este México lindo y querido es la ausencia de esos liderazgos, porque se reflejan en la marcha del país, pero más que todo, en los partidos políticos.
Me explico, a nivel nacional el PAN es un desastre, el PRI nunca pudo destetarse de los gobiernos y tiende a desaparecer porque cada vez tiene menos, el PRD como organización es una nulidad y hasta a Morena le sucede lo mismo ya que tienen más grupos que militantes, de los otros partidos mejor ni hablar, son rémoras de los hombres del poder, “gatilleros” a sueldo de los mismos, por supuesto, con sus pocas excepciones encarnadas en personajes que militan en los mismos con la idea de hacer un México mejor, más igualitario, más incluyente.
Por eso da ternura, y hasta obliga a la carcajada, la exposición que hace casi un mes hizo el dirigente nacional del PAN que habló de un relanzamiento, habló de un nuevo PAN (siguen con lo mismo), y poniendo cara de querer llorar, ya más serio, casi en una pose de víctima, afirmó que van a realizar un análisis, que les ha hecho falta autocritica para superar las derrotas que les ha propinado el actual gobierno.
La realidad es que al PAN, como al PRI y a Morena que son las principales fuerzas políticas del país, lo único que le hace falta es escuchar, abrir los ojos, leer las redes y la prensa en cada Estado, en cada municipio, en cada colonia, en cada ejido, porque en cada una de sus calles hay críticas a cada partido, ahí se les dice que deben hacer y la queja del abandono de la militancia parece una constante. ¿Relanzamientos?, ¿Firmas?, ¿Diagnostico?, ni falta hacen, los datos duros los tienen en cada una de las actas computadas en la elección judicial del pasado mes de julio, pero también en las actas de la elección del 2022, 2024, y las que busque, no hay secretos.
Tampoco hay secretos en el comportamiento de la gente, saben que les hace falta más apapacho, quitarle a la militancia y a los querientes de la vista a los falsos profetas, los falsos liderazgos que elección tras elección solo van por lana, unos apuntalados por una supuesta oposición, otros por una marca.
Exacto, también hace falta fuerza y voluntad para meter al redil a los hombres y mujeres que se han enriquecido groseramente con el sistema y aun así están vivos y quien seguir jugando a la política, ahí tiene al prófugo Cabeza N, por supuesto, en los partidos falta sacudirse a los traidores, a los que simulaban trabajo y por debajo de la mesa acariciaban la rodilla de la oposición.
No, ni a Morena, PAN o al PRI les hace falta un diagnóstico, ni autocrítica, si alguien sabe que ocurre son ellos, tienen todos los datos en la mano, saben que se alimentó elección tras elecciones a algunos ambiciosos y traidores, es más, que se les sigue apapachando aun a costa de sacrificar a los leales, a los que toda la vida han estado pero quién sabe si seguirán estando o algún día les tocará a ellos.
Le insisto, a los liderazgos de los partidos les hace falta abrir los ojos, escuchar en serio, porque no hay secretos, en todas partes se sabe casi con exactitud qué fue lo que ocurrió en cada una de las elecciones pasadas y lo que pasa en este país.
Quizá el más cómodo de todos hoy sea Morena, tienen una ventaja, los opositores están hechos garras, se mueven como el agua y el aceite los panistas, priístas y demás, es imposible juntarlos, pero que no se vayan con la finta, en estos días las redes sociales, los medios de comunicación, y la misma gente deciden de otra forma, castigan con el voto y sufragan a favor, a veces, hasta de quien no conocen, de quienes no existen en las campañas.
Por lo demás, a este país le hace falta partidos políticos de mayor altura, que sepan distinguir entre el servir y el servilismo, entre ser oposición leal y el ser oposición sistemática y, desde luego, hacen falta liderazgos reales, de esos que puedan llamar a las bases a la batalla electoral o a la lucha por una buena causa y el pueblo se levante a la voz y en plan de ganar porque son mejores.
Ojalá que los partidos entiendan que nuestro problema es serio, que entiendan que no hay secretos, que solo es cuestión de buscar liderazgos, luego demostrar trabajo, dar resultados, y sobre todo, abrir los ojos y saber escuchar, porque ha de saber que estos son los mejores tiempos para ello, este país no está en proceso de elecciones y eso alimenta una calma que debe ser aprovechada…
REALIZA DIF TAMAULIPAS EL ENCUENTRO DE LA RED DE JÓVENES DE LA ESTRATEGIA LAZOS DEL BIENESTAR… Gómez Farías, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer el trabajo en equipo, impulsar la reflexión y promover la conexión con la naturaleza, el programa Lazos del Bienestar del Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 en la Reserva de la Biosfera “El Cielo”.
Durante tres días, jóvenes de los polígonos Echeverría y Pajaritos de Ciudad Victoria vivieron una experiencia formativa diseñada para desarrollar liderazgo, fomentar la convivencia y fortalecer el compromiso con sus comunidades.
Cada participante impulsa proyectos comunitarios en ámbitos como salud, educación, voluntariado y altruismo, iniciativas que generan cambios reales en su entorno y contribuyen a construir una sociedad más solidaria.
La actividad se realizó en coordinación con Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, incluyendo en el programa de actividades recorridos y dinámicas que permitieron a las y los jóvenes entrar en contacto con el entorno natural y con su propio desarrollo personal.
Entre ellas destacaron la visita al Centro Interpretativo Ecológico, senderismo hacia la Cueva del Agua, avistamiento de aves guiado por expertos locales, observación estelar, tirolesa, paseo en lancha por Bocatoma 2, además de ejercicios de reflexión, gratitud y una fogata grupal que fortaleció la cohesión del equipo.
El Encuentro de la Red de Jóvenes 2025 reafirma el compromiso del Sistema DIF Tamaulipas y del Gobierno del Estado con el bienestar integral de la juventud. Al abrir espacios que estimulan el liderazgo, la empatía y el desarrollo humano, se impulsa la formación de nuevas generaciones conscientes, activas y comprometidas con el bienestar común.
CONSOLIDA LA UAT PARTICIPACIÓN DE SUS INVESTIGADORAS EN LA CIENCIA… El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social.
Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.
En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.
Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.
Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.
En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social”, que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.
El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.
Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.
Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.
Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT”, narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.
ATENDERÁ MUNICIPIO PUNTOS CRÍTICOS EN RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO CON PLAN DE BACHEO… Cd. Victoria, 17 de noviembre 2025. – Con la atención de 15 puntos críticos en rutas de transporte público, el gobierno de Victoria retomará este martes el Plan Emergente de Bacheo, a través del cuál ha rehabilitado más de 13 mil 500 metros cuadrados de asfalto dañado.
Tras la reunión con dirigentes de distintos gremios, el alcalde Eduardo Gattás Báez instruyó a la Secretaría de Obras Públicas del Municipio enfocar la estrategia en calles y avenidas para mejorar la movilidad de unidades que prestan el servicio de transporte colectivo, alquiler y aplicación digital.
En la cuarta semana de implementado el plan de bacheo, se atendió la ruta comercial en la avenida Hombres Ilustres, entre las calles UAT y José Sulaimán, lo que facilitó, en ese y otros puntos de la ruta comercial, buena circulación vehicular durante el evento anual del Buen Fin.
Cuadrillas de bacheo del municipio, atendieron reportes ciudadanos en la calle 12 de diciembre, entre República de México y Cerro de Tepeyac, del fraccionamiento Haciendas del Santuario; y se concluyó el recarpeteo del tramo carretero que conecta con el acceso a la colonia Lomas de Guadalupe.
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… [email protected]
Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button