Sin freno, inflación alimentaria en Tamaulipas.

Artículos relacionados

La inflación alimentaria es un tema que impacta directamente el bolsillo de los consumidores, y el aumento en precios de productos básicos como el  tomate, la naranja y el aguacate, genera preocupación e inquietud entre la población, afirmó el presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) Cuauhtémoc Rivera.

Pero este escenario  no parece mejorar en el corto plazo debido a la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos añade un factor de incertidumbre y podría agravar aún más esta situación, encareciendo las importaciones y, por ende, los precios para los consumidores mexicanos.

Bajo este contexto, el líder comercial dijo que el tema  requiere seguimiento cercano para evaluar sus efectos reales en la economía y en el acceso a estos alimentos por parte de la población en general pero en particular por aquella que menos ingreso tiene.

Cuauhtémoc Rivera informó que la Anpec realizó un estudio de mercado en los treinta y dos estados del país  con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular y dio como resultado que el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tiene un costo promedio de mil 904 pesos con 67 centavos, lo que representa un incremento de 0.81  por ciento, es decir, 15.24 pesos más de lo que costaba el mes anterior, marzo.

Aunque Tamaulipas no figura entre los cinco estados con la CBA  más cara, algunos de los productos en particular, como el aguacate, cuyo costo máximo ha llegado a los 110 pesos, el limón o tomate, sí tienen un precio más superior al de la mayoría de las entidades.

Los cinco estados con la CBA más encarecida resultaron ser Chihuahua, Campeche, Morelos,  Querétaro y Tabasco;  los productos que más aumentaron en el último mes son aguacate cuyo precio más alto  ha llegado a los 115 pesos; el chile jalapeño, la avena, el limón, el tomate y el bistec de res.

 “La guerra arancelaria sigue complicando el escenario económico global y lo vuelve cada vez más peligroso al dejar claro las intenciones que hay detrás de todo esto por parte de los Estados Unidos: levantar un bloqueo económico a China para aislarla del resto del mundo, lo que trae como remembranza el muro de Berlín, el bloqueo a Cuba y el muro fronterizo con México. Ahora se busca levantar un nuevo “muro” y bloquear a China”, comentó el presidente de ANPEC.

Este es el verdadero significado del “día de la liberación” a la que ha venido aludiendo el presidente de los Estados Unidos. Se trata entonces de liberar al mundo de China, lo que se convierte de facto en una confesión de parte de Norteamérica de haber perdido la hegemonía del planeta y busca a cualquier costo, sin respetar acuerdos ni protocolos, recuperar su condición preponderante que se ha visto socavada por el desafiante desarrollo de China, concluyó Rivera.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS