Siguen subiendo niveles de presas en Tamaulipas: la Vicente Guerrero se eleva al 63%

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, 10 octubre.– Las intensas lluvias registradas durante las últimas 72 horas en Tamaulipas transformaron el panorama hídrico del estado al provocar un repunte significativo en la mayoría de las presas que en cuestión de días pasaron de niveles moderados a cifras mucho más alentadoras encabezadas por la Vicente Guerrero que alcanzó el 63 por ciento de su capacidad y garantiza el abasto de agua para Ciudad Victoria y municipios aledaños.

La Vicente Guerrero se convirtió en el principal termómetro del efecto de las lluvias al captar millones de metros cúbicos que ingresaron por los afluentes del Guayalejo y el Purificación tras los aguaceros continuos que azotaron el centro del estado.

La recuperación fue tan rápida que los técnicos calificaron el fenómeno como uno de los repuntes más notables de los últimos años.

Hay presas que están al 100 por ciento o que rebasan ese porcentaje, como la Marte R. Gómez que alcanza el 100 por ciento de su llenado, al igual que la Emilio Portes Gil y la Pedro José Méndez.

El sistema lagunario del sur de Tamaulipas se encuentra en una situación opuesta con un exceso de agua que supera el 130 por ciento lo que ha generado alertas ante posibles desbordamientos en los municipios de Tampico, Madero y Altamira.

Las presas Emilio Portes Gil y República Española se reportaron incluso por encima de su nivel ordinario con porcentajes que rebasan el cien por ciento lo que obligó a iniciar maniobras de desfogue controlado para evitar afectaciones en zonas bajas los escurrimientos provinieron de las sierras del altiplano donde las lluvias fueron particularmente intensas

En el extremo norte la situación también mostró ligeras mejoras aunque insuficientes las presas internacionales La Amistad y Falcón apenas incrementaron unos puntos y siguen en condiciones críticas con 25 y 12 por ciento de llenado respectivamente los expertos advierten que se requieren lluvias mucho más prolongadas para revertir la sequía en la cuenca del río Bravo

Por su parte la presa Las Blancas apenas logró un incremento marginal manteniéndose en torno al 35 por ciento.

Las autoridades estatales y federales mantienen un monitoreo constante en todos los cuerpos de agua y consideran que las lluvias recientes representan un alivio temporal pero también un recordatorio de la necesidad de fortalecer la infraestructura hidráulica para aprovechar cada gota de agua y evitar su desperdicio.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button