Reportan graves pérdidas agropecuarias en Tamaulipas

Artículos relacionados

Desde el 2022 se reportan pérdidas agrícolas del 95.4 por ciento en Tamaulipas, de acuerdo con el Censo Agropecuario del Instituto de Geografía e Informática (INEGI), como consecuencia de las condiciones de sequía.

Con ello, la entidad es el tercer estado más afectado a nivel nacional en pérdida de producción agrícola, lo que ha ocurrido por falta de créditos e inversión en el campo, y por más de ocho años de sequía prolongada.

Lo anterior es de relevancia ya que Tamaulipas lidera en la siembra y cosecha de granos como el sorgo, la soya y el maíz, aunado a cítricos como la naranja y el limón, además del algodón. A su vez, es uno de los cinco estados con mayor exportación de cabezas de ganado en pie hacia los Estados Unidos.

“La escasez del agua fue el principal factor que ocasionó pérdidas a las unidades de producción agropecuaria. De aquellas unidades que presentaron problemas por algún factor climático o biológico, 72.19 por ciento tuvo un siniestro climático debido a sequías y 12.76 por ciento presentó inundaciones”, explicó el INEGI

En Tamaulipas, la superficie con uso o vocación agropecuaria de aprovechamiento forestal suman 5.5 millones de hectáreas, de las cuales 2 millones 167 mil hectáreas se destinan a uso agrícola, destacando la caña de azúcar en los cultivos perennes con una superficie cultivada de 82 mil 355 hectáreas y una producción de más de 4 millones de toneladas.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button