Semáforo Económico” favorece a Tamaulipas, informa “México Cómo Vamos”

Ciudad Victoria, 5 de mayo.-El colectivo “México Cómo Vamos” dio a conocer los semáforos económicos de Tamaulipas correspondientes a los primeros cuatro meses del 2025, completados con datos del 2024, en los que se da cuenta los principales indicadores de las actividades económicas que se vive en la entidad.
Al publicar el documento “Semáforos Económicos” se ubica Tamaulipas con un crecimiento económico de 4% hasta abril del 2025, en comparación con la meta anual es del 4.5%, lo cual indica que la entidad iría en el rumbo correcto.
En el rubro de empleos formales generados y acumulados hasta marzo del 2025 se habían generado 7,687 empleos un poco abajo de la meta que era crear 8,025 empleos acumulados a marzo del 2025.
En otro indicador del Semáforo comparando el cuarto trimestre de 2023 con el del 2024, se informa que la pobreza laboral aumentó del 28.4 y 29.5%. Asimismo, en el mismo lapso la informalidad creció de 42.9% a 45.7% aunque la meta es reducir los trabajadores informales.
Los Semáforos Económicos se refiere sólo del 2020 al 2021, la ocupación del gobierno descendió del 5.0 al 4.7 por arriba del 4.2 que se lamenta a nivel nacional.
“México Cómo Vamos” es un colectivo de científicas y científicos sociales mayoritariamente economistas que en 2014 se constituyó una organización sin fines de lucro. De acuerdo a la organización su objetivo es impulsar el crecimiento económico sostenido con el fin de generar más y mejores empleos.
Política Económica de Tamaulipas, clave para el crecimiento
La información coincide con los datos oficiales del INEGI que reportó que en el periodo referido las actividades económicas de la entidad crecieron 4% en términos anuales manteniendo un dinamismo sostenido.
La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar señaló que las estrategias de política pública impulsadas por el gobernador Américo Villarreal en las diferentes regiones del estado se reflejan en una economía más sólida, que crece de manera sostenida y genera bienestar social.
De acuerdo con el ITAEE, un indicador que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país, en el cuarto trimestre de 2024 las actividades primarias de Tamaulipas crecieron 15.3%, las actividades secundarias 6.6% y las actividades terciarias aumentaron 2%.