Se perdió una batalla, pero no la guerra: Maestros de Tiempo Completo.              

Artículos relacionados

Con la desaparición del Programa Escuelas de Tiempo Completo se perdió una batalla, pero no la guerra, advirtió Edwin Granados Márquez, representante del Movimiento Nacional de los Trabajadores de la Educación del Programa Escuelas de Tiempo Completo.

Eliminar el programa de alimentación y jornada ampliada en las escuelas para priorizar necesidades básicas de los planteles luego que ya se determinó el regreso presencial, como son baños o bebederos, entre otras necesidades tal como argumentó la titular de la SEP Delfina Gómez, no convence a los maestros que dan este servicio y argumentan que lo que se necesita en México es educación de calidad, sobre todo ahora en que el impacto de la pandemia en los alumnos fue significativo y requieren reforzar conocimientos.

“Estamos en total desacuerdo con las declaraciones de la maestra Delfina Gómez; cómo es posible que digan que es más importante un baño o un bebedero que educación de calidad, ni parece que lo haya dicho una maestra. Anteriormente los maestros solo necesitaban una sombra de un árbol y pupitres para impartir sus clases, para enseñar a los niños, eso es lo que necesita el pueblo, educación de calidad no muebles de calidad”.

De esta forma los integrantes de este Movimiento mostraron su inconformidad por la eliminación de este proyecto educativo al cual desde el 2021 ya no se le asignaron recursos para el subsidio a la alimentación de los alumnos ni para la compensación económica de los maestros que atendían a los niños.

De hecho, el adeudo a los 5 mil 500 maestros de Tamaulipas ascienden a 43 millones de pesos correspondiente al pago de las cuatro últimas quincenas del 2020.

Con la publicación del Acuerdo 05/02/2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Educación Pública (SEP) hizo oficiales las Reglas de Operación del programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) de 2022, y con ello, el fin de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC).

“Estamos en descuerdo los maestros a nivel nacional y los padres de familia que tenían muchas esperanzas de que volviera el programa por el impacto positivo que tenía en sus hijos la jornada ampliada ya sea con alimentos o sin ellos, pero definitivamente enestos momentos de crisis de pandemia hubiera sido muy aceptable muy buen apoyo para seguir reforzando contenidos”.

Show More
Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS