Se despide Arturo Soto de Finanzas, dolor de cabeza del gabinete estatal
Por Edgar Ramírez
Victoria, Tam.- Arturo Soto Alemán, presentó su renuncia al cargo de Subsecretario de Ingresos en la Secretaría de Finanzas, para atender de tiempo completo a su candidatura a la diputación local por el XIV de esta ciudad capital rumbo al 2 de junio de año en curso.
Destacó que a su paso por esta subsecretaría uno de los logros más trascendentes es que incrementó en un 50 por ciento los ingresos propios en tan solo dos años.
“Fue una cifra superior si lo comparamos al del sexenio anterior”, puntualizó al aclarar que deja el cargo muy satisfecho por estos logros obtenidos pues sostuvo haber cumplido a cabalidad la encomienda de esta área dentro de la estructura gubernamental.
Especificó además haber generado una nueva cultura tributaria a través de una estructura de presencia fiscal, por lo que aclaró irse muy contento a la lucha de su nuevo proyecto de buscar una curul en el Congreso de Tamaulipas.
Cabe señalar que Arturo Soto Alemán, desde su llegada a la subsecretaría de Ingresos se convirtió en el funcionario más aguerrido y polémico de la estructura estatal, al encabezar el famoso operativo Monarca, que su última acción frontal, puso en jaque a los comerciantes de automóviles y negocios comerciales en el municipio de Río Bravo.
Estas acciones, pusieron a Rio Bravo al rojo vivo, pues provocó movilizaciones que tomaron por asalto al edificio de la oficina fiscal del Estado frente a palacio municipal.
Este operativo que se había venido desarrollando en diversos puntos de la entidad, tildaron a Soto Alemán como el funcionario abusivo, por parte de los vendedores de autos en los lotes y yonkes, además de que sus acciones provocaron el incendio de la palapa del alcalde de ese municipio fronterizo Carlos Ulivarri.
Y hasta diciembre del 2017, el mismo admitió haberse convertido en el dolor de cabeza para los delincuentes, luego de haber golpeado las finanzas de los negocios presuntamente relacionados con el financiamiento de bandas del crimen.