Satura parque vehicular vialidades en principales ciudades de Tamaulipas

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, 4 de julio.-El parque vehicular de Tamaulipas superó en 2024 el millón cien mil unidades, una cifra que ha comenzado a ejercer una presión insostenible sobre las vialidades de ciudades como Ciudad Victoria, Reynosa y Tampico. Las calles, diseñadas para flujos menores, ahora enfrentan congestionamientos constantes y mayores riesgos viales.

Datos del gobierno estatal indicaron que el número de vehículos aumentó 5.8% en apenas cuatro años, al pasar de 943 mil unidades en 2020 a más de 1 millón 121 mil en la actualidad. Esta expansión no fue acompañada de obras viales equivalentes, lo que dejó en evidencia el rezago en planeación urbana.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, advirtió que “las vialidades han sido rebasadas por la cantidad de autos, y en muchas zonas ya no hay capacidad de absorber más tráfico sin afectar la seguridad de las personas”.

El diagnóstico que realiza la SEDUMA incluye un análisis puntual de los puntos más saturados, donde la velocidad promedio de circulación ha disminuido drásticamente y donde los incidentes viales han ido en aumento. Este estudio es el punto de partida para propuestas de rediseño urbano con enfoque en movilidad sostenible.

El subsecretario Fernando Daniel Páez Suárez consideró que “durante años se creció sin control ni previsión, y hoy enfrentamos los costos de esa falta de planeación”. Afirmó que la solución no está solo en ampliar calles, sino en diversificar las formas de moverse dentro de la ciudad y reducir la dependencia del automóvil.

La estrategia oficial incluye la priorización de banquetas seguras, ciclovías, cruces accesibles y transporte público eficiente. En Ciudad Victoria, ya se trazan los primeros proyectos para intervenir tramos conflictivos donde confluyen peatones, ciclistas y vehículos sin la infraestructura adecuada.

El incremento vehicular también ha impactado al medio ambiente, ya que los automóviles figuran entre los principales emisores de gases de efecto invernadero. Aunque Tamaulipas aún no cuenta con un inventario estatal de emisiones viales, las autoridades reconocen que el tráfico motorizado agrava el cambio climático y la calidad del aire.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button