Reynosa y Matamoros las ciudades más contaminadas de Tamaulipas

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A pesar del crecimiento industrial y del parque vehicular que incrementan la contaminación en el estado, Tamaulipas carece de mediciones oficiales de la calidad del aire desde 2015, debido a que ninguna de sus 19 estaciones de monitoreo atmosférico está en operación.

Mientras tanto, plataformas privadas como Plume Labs (AccuWeather) han advertido que 29 municipios presentan niveles altos de contaminación y 14 más con niveles moderados.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) reconoció en un informe reciente que no ha sido posible reactivar la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico.

A ello se suma que el laboratorio encargado de analizar partículas suspendidas no cuenta con mantenimiento ni condiciones técnicas para operar.

Desde hace casi una década no se generan registros confiables sobre los contaminantes presentes en el aire que respiran más de 3.6 millones de tamaulipecos, lo que impide a las autoridades y a la población conocer el impacto real en la salud y el medio ambiente.

Entre las ciudades más contaminadas se encuentran Reynosa con 99 puntos AQI, Matamoros (91), Camargo (81), Río Bravo (78), Altamira (75), Mier (73), San Fernando (71), Madero (69), Méndez y Valle Hermoso, 67 cada uno.

Estos niveles, que oscilan entre “alto” y “muy alto”, según la escala AQI, son potencialmente dañinos para la salud humana, en especial para personas con padecimientos respiratorios o cardiovasculares.

El índice de calidad del aire (AQI, por sus siglas en inglés) mide la concentración de partículas contaminantes de bajo en un parámetro de 0 a 20, de algo 50 a 100 y extremo de 200 a 250.

En Reynosa y Matamoros, donde el índice se aproxima a los 100 puntos, ya se reportan síntomas respiratorios entre la población como tos crónica, irritación ocular y dificultad para respirar, según publicaciones en redes sociales.

A lo anterior se suma el crecimiento desmedido del parque vehicular, afectando la calidad del aire.

Según cifras del INEGI, en 1980 había 246 mil vehículos en Tamaulipas; para 2025, la cifra superó los 2 millones, un crecimiento del 713.82% en 45 años.

El aumento se concentra en zonas urbanas e industriales como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Victoria, Tampico, Madero y Altamira, donde el tráfico constante y el uso intensivo de combustibles contribuyen significativamente a la emisión de contaminantes.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button