Respeto desde el ejemplo: Llamado a la conciencia sobre espacios para personas con discapacidad en Altamira

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Martha Eladia García Carrizales, habla sobre la urgencia de promover el respeto desde el testimonio personal, tras la polémica por el uso indebido de cajones exclusivos.

Artículos relacionados
Ciudad Altamira, Tamps.- En una entrevista exclusiva, la regidora Martha Eladia García Carrizales, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Altamira, hizo un llamado a la conciencia ciudadana sobre la importancia de respetar los espacios destinados para personas con discapacidad, subrayando que el ejemplo personal debe ser el primer paso hacia una cultura de inclusión y respeto.
Consultada sobre las constantes denuncias en redes sociales y medios locales respecto al uso indebido de los cajones de estacionamiento exclusivos para personas con discapacidad, García Carrizales reconoció que la problemática es persistente y requiere una profunda introspección ciudadana.
“Más que nada, creo que tenemos que hacer conciencia nosotros mismos como ciudadanos. Las personas con discapacidad debemos hacernos valer y exigir respeto, pero también enseñar con el ejemplo. Todos venimos de una familia, todos tenemos un padre o una madre adulta que nos enseñó valores. Esos valores hay que hacerlos valer en lo público”, expresó con convicción.
El tema cobró especial relevancia luego de que, el pasado fin de semana, circularan imágenes en redes sociales que muestran una camioneta presuntamente propiedad del regidor Abelardo estacionada en uno de estos espacios reservados. Al respecto, García Carrizales prefirió no emitir una acusación directa, destacando que no presenció el hecho y señalando la posibilidad de una emergencia.
“No me consta. A veces ocurren situaciones imprevistas. Yo misma he tenido emergencias que me han obligado a improvisar. No justifico, pero entiendo que hay momentos en los que se prioriza la urgencia, aunque no se tenga discapacidad.”
Sin embargo, la regidora enfatizó que poseer una condición física no debe ser una licencia para omitir el respeto, y que los funcionarios públicos deben, antes que nadie, dar ejemplo desde su actuar cotidiano.
“Lo importante es respetarnos primero nosotros como personas. Si no hay congruencia en lo individual, no se puede pedir a los demás que respeten”, afirmó.
Al ser cuestionada sobre si propondría un exhorto desde el cabildo para que sus compañeros respeten los espacios destinados a personas con discapacidad, García Carrizales respondió con mesura, reiterando que el cambio comienza por la vía del ejemplo y la empatía.

Esta declaración se da en un contexto en el que la accesibilidad y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad aún representan desafíos estructurales en muchas ciudades del país. Si bien existen normativas y señalamientos en espacios públicos, su cumplimiento sigue siendo intermitente y, a menudo, relegado a la buena voluntad de los conductores.
La entrevista deja entrever una realidad compleja: la línea entre la necesidad personal y el respeto al derecho ajeno. Pero también visibiliza la urgencia de fortalecer la educación cívica desde todos los niveles de gobierno, promoviendo acciones afirmativas que refuercen la cultura de la inclusión.
Como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, García Carrizales pone sobre la mesa una reflexión más profunda que trasciende el caso puntual: la necesidad de una transformación social que comience en la conciencia individual y se proyecte en el actuar público.
Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button