Respalda José Braña principales puntos de la reforma político-electoral

Ciudad Victoria, 13 de noviembre.-La reforma electoral busca disminuir el tamaño del Congreso y recortar a la mitad el gasto destinado a los partidos políticos, según explicó el diputado federal de Morena, José Braña Mojica, al señalar que el objetivo es generar un sistema político más eficiente y menos costoso para el país.
Braña Mojica sostuvo que la reforma electoral propuesta a nivel nacional representa una oportunidad para reducir significativamente el número de legisladores y los recursos que se destinan a los partidos políticos.
“Estamos viendo la reforma y la verdad que es importante hacer énfasis y poner atención en esta reforma porque se quiere reducir realmente la cantidad de diputados igual en la Cámara de Senadores a la mitad”, señaló.
De acuerdo con Braña Mojica, uno de los puntos más relevantes de la iniciativa es el planteamiento para recortar a la mitad las prerrogativas que se entregan a los partidos políticos, lo que implicaría un ahorro considerable para las finanzas públicas.
El legislador consideró que este cambio no debe afectar la representación de las fuerzas minoritarias, siempre y cuando se aplique una metodología justa para definir los espacios plurinominales.
“Yo creo que llevar una buena metodología como la hacen en el Senado, amor es el nombre los que quedan en el segundo lugar como primero y segunda minoría y nombrar una mujer y un hombre para que haya una verdadera democracia e igualdad”, expresó.
Braña Mojica indicó que los foros de consulta sobre la reforma electoral han comenzado con buena participación y están permitiendo recoger distintas posturas de ciudadanos y especialistas antes de que el tema llegue al pleno.
“El legislador señaló que los foros de consulta para discutir la reforma electoral arrancaron de buena forma y se están recogiendo las diversas opiniones para encaminar la votación de la iniciativa en el Congreso Federal”, puntualizó.
Finalmente, afirmó que Morena impulsará el diálogo en torno a la reforma, con la intención de construir acuerdos que fortalezcan la representatividad y garanticen un uso más responsable de los recursos públicos.


