Victoria enfrenta mala planeación en sus finanzas municipales; PRI
Por Ramón Mendoza S Reportero
La reducción del 20% de la compensación a todas y todos los trabajadores que contaran con ella en la administración pública municipal de Victoria tiene su origen en una mala planeación financiera de origen por lo que es errónea este tipo de decisiones, considero Horacio Reyna de la Garza.
El Coordinador del Grupo de Regidores del PRI en el cabildo local señalo que dicha reducción apenas impactara en un ahorro del 1.3 mdp al mes que poco o nada servirá para paliar la fuerte crisis financiera que enfrentan las arcas municipales.
Y pese a que en tiempo y forma, este grupo de asambleístas (PRI) en su momento propuso la recomposición de algunos programas y apartados, fue desechada.
“La última semana de marzo y después de aprobar algunas medidas que beneficiarían a la ciudadanía las y los regidores del PRI veíamos que la situación se volvería muy complicada para la hacienda pública municipal, por lo que decidimos presentar una propuesta que modificaba el 9.24% del presupuesto y que representaba al menos 81 millones 454 mil pesos. Impactábamos 29 capítulos distintos del gasto, sin embargo no fue tomada en cuenta”.
Reyna de la Garza exalto que dicha propuesta buscaba afectar a los trabajadores o a algún servicio público municipal, estos 700 trabajadores no todos son funcionarios, la mayoría son servidores públicos de ventanilla y a todos de forma pareja se les disminuyó el ingreso a sus familias con el mismo porcentaje.
“Las decisiones que se tomaron, así como la naturaleza de las mismas, nos obliga a pensar que fue al vapor y muestran la poca planeación financiera que se tiene en la administración” asevero. Ejemplo de esto, es que no se pensó en la progresividad para que los servidores públicos de menores ingresos se les recortará un porcentaje menor.
A todos fue parejo y hay servidores públicos que perdieron 10 mil pesos que representa el 20% de su ingreso pero también hay trabajadores que perdieron 400 pesos y representa el 20% de sus ingresos.
No es justo. “Por eso las y los regidores del PRI exigimos ver el analítico del gasto en la sesión del ayuntamiento del viernes pasado para ver que capítulos del gasto se han privilegiado. Si el recorte en comunicación social fuese del 60% podría cubrir el millón trescientos mil que le quitan a los servidores públicos y a sus familias” resalto.
La Ley de Disciplina Financiera en su artículo 15 menciona en la fracción primera que debe afectarse primero los gastos en comunicación social y el 20% no es suficiente. Por un principio de derrama económica es mejor regresarles el ingreso a las 700 familias que repartirlo en servicios de comunicación.
Pero además los resultados nos han mostrado que es tirar el dinero, la opinión en diferentes encuestas para la administración es terrible, simplemente la peor de todos los municipios evaluados.