Jóvenes Construyendo el Futuro mantiene alta demanda en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El programa Jóvenes Construyendo el Futuro continúa consolidándose en Tamaulipas como una opción de capacitación laboral para las y los jóvenes, informó su director en el Estado, Jesús Salazar, quien destacó que la apertura realizada en agosto tuvo gran éxito.
“Bueno, pues esta apertura en el mes de agosto nos fue muy bien. La apertura fue focalizada en toda el Estado. Decirle a los jóvenes que estén pendientes porque en el mes de octubre viene otra vinculación”, señaló.
El funcionario invitó a los interesados a mantenerse informados; “Que estén atentos a su plataforma y que sigan las redes sociales del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y cualquier duda estamos atendiéndolos en el Palacio Federal, cuarto piso, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde”, expuso.
De acuerdo con Salazar, la demanda por integrarse al programa ha ido en aumento, con una mayor petición de los jóvenes en todo el Estado. “Están muy contentos con el programa, ahorita por instrucciones, se está focalizando toda esa apertura a que en todo el Estado y se verifica que haya vacancia u oportunidad para esos jóvenes en todas las empresas”, dijo.
Explicó que los beneficiarios reciben un apoyo económico, que consta de ocho mil 480 pesos por mes, y se les entrega cada día 28, dinero que es depositado en una tarjeta en donde ellos reciben el recurso directo.
Sobre el funcionamiento, precisó que la plataforma es el vínculo entre jóvenes y empresas, “El programa funciona como una bolsita de trabajo, es una sola plataforma tanto para empresas como para jóvenes. Cuando hay apertura, a los jóvenes les aparecen todos los centros de trabajo que están registrados y ellos eligen el centro de trabajo en el que desean capacitarse”, señaló.
Asimismo, recordó que el apoyo tiene una vigencia de un año, para los jóvenes.
“Solamente el apoyo es 12 meses nada más. Ya no se puede repetir, porque la finalidad del programa es que dentro de esos 12 meses el joven se capacite y adquiera experiencia laboral para que en un futuro no batalle en buscar un empleo formal, o incluso pueda quedarse en la empresa en la cual se capacitó”, sentenció.
En cuanto a los sectores con mayor interés, comentó; “Aquí en el Estado los jóvenes están buscando más los talleres de oficio, como carpinterías, talleres mecánicos o panaderías. Y en la zona sur tenemos empresas muy grandes donde también los jóvenes se están interesando. A nivel nacional tenemos un porcentaje de 10 jóvenes en capacitación y 6 se quedan a laborar en las empresas”.
Finalmente, aclaró que existe supervisión para garantizar el correcto funcionamiento del programa.
“Estamos periódicamente haciendo visitas a los centros de trabajo, y los que están incurriendo en malas prácticas o que van en contra de las reglas de operación lamentablemente se dan de baja del programa”, concluyó.