Registra caída de la industria minera en Tamaulipas, según datos del INEGI

Ciudad Victoria, 23 de julio.-Tamaulipas enfrenta una disminución de la actividad minera, siendo el azufre su principal producto, pero desde el 2024 la entidad registra una caída histórica en su producción minera, con una reducción del 40 por ciento en comparación con el año anterior. Esta cifra coloca al estado como el de mayor desplome en toda la República, afectando gravemente la actividad industrial total de la región.
Durante el año 2024, Tamaulipas produjo mil 884 toneladas de este mineral, una caída significativa respecto a 2023, cuando se extrajeron 3 mil 189 toneladas. Esto permitió que el estado se posicionara como el tercer mayor productor de azufre a nivel nacional.
Los datos fueron reportados este miércoles por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) a través del reporte “Industria Minero-Metalúrgica” de México.
Los municipios con mayor actividad minera en Tamaulipas siguen siendo Miquihuana, Jaumave, Llera, San Fernando y Tula, donde operan empresas dedicadas principalmente a la explotación de minerales no metálicos como caliza, arena, grava y el ya mencionado azufre. La minería metálica en el estado sigue siendo prácticamente inexistente.
La minería en Tamaulipas continúa siendo un sector marginal dentro del panorama nacional, con fuerte dependencia de pocos minerales y una limitada inversión en exploración. El reto ahora es lograr estabilidad, diversificación y sustentabilidad a largo plazo para evitar nuevos ciclos de caída.