Refuerza combate de plagas cítricas en Tamaulipas

Ciudad Victoria, 13 de agosto -Las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos han redoblado esfuerzos para frenar la propagación del cancro bacteriano de los cítricos (CBC) en 36 municipios de Tamaulipas.
Esta enfermedad, causada por la bacteria Xanthomonas citri, representa una amenaza directa para árboles de naranja, limón, toronja y lima.
El plan binacional, impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a través del Senasica, y por el APHIS del Departamento de Agricultura estadounidense, se enfoca en acciones fitosanitarias preventivas.
Ambas naciones buscan contener el CBC, una plaga de alto riesgo cuarentenario, actualmente localizada en una franja específica del estado y en proceso de erradicación.
El combate a la plaga se realiza principalmente en municipios como Matamoros, Reynosa, Río Bravo, San Fernando y Valle Hermoso.
Para garantizar transparencia y seguridad, los brigadistas se identifican con uniforme oficial, credenciales visibles y vehículos rotulados. La respuesta ciudadana ha permitido revisar más de 6,400 traspatios en 36 municipios del estado, localizando 474 árboles infectados.
El CBC provoca la caída de hojas, frutos y la muerte progresiva de ramas, disminuyendo la productividad y el valor comercial de los cultivos. Además de afectar la economía local, su dispersión pondría en riesgo el abasto nacional de frutas esenciales para la dieta mexicana.
Estas acciones forman parte del Plan Agronómico Integral del Gobierno de México, cuyo objetivo es blindar al sector agrícola de plagas devastadoras que amenacen el comercio internacional.