Reforzar la Estrategia “Vida Saludable”: Compromiso Compartido.

Artículos relacionados

El experto en medicina naturista, Nemecio  Álvarez Palomo, enfatiza la necesidad de fortalecer la estrategia Vida Saludable, un programa orientado a mejorar los hábitos alimenticios desde la infancia. Según Álvarez, este esfuerzo debe ser asumido tanto por los maestros, quienes tienen la responsabilidad de educar sobre nutrición en el aula, como por los padres de familia que pueden contribuir eliminando de sus hogares productos con alto contenido de azúcares y grasas.

              “Los padres de familia debieran también aportar esta información desde su casa o sea, los padres deben de sacar de su alacena, el azúcar, los refrescos, los lácteos y las carnes frías para que el alumno lleve una base también allá en la escuela no buscar esos alimentos o rechazarlos en el caso de que  se los puedan ofrecer”.

Si bien la estrategia representa un avance significativo en la promoción de una cultura de alimentación nutritiva, el especialista señala que aún queda mucho por hacer. Para lograr un impacto duradero, es fundamental que se refuercen las acciones educativas y se promueva un cambio en el entorno alimenticio de los niños.

Dijo que es fundamental que los alumnos comprendan que una alimentación equilibrada influye directamente en su capacidad de aprendizaje. El consumo excesivo de comida chatarra puede generar fatiga, afectar la concentración y disminuir el rendimiento escolar. Optar por alimentos naturales y nutritivos es clave para potenciar el desarrollo cognitivo y el bienestar general.

“Una alimentación sana orgánica a el alumno obtendrá mayor capacidad de aprendizaje una alimentación chatarra deteriora el grado cognitivo del alumno; una alimentación cargada de lácteos de azúcar de edulcorantes entorpece la capacidad del alumno para aprender”.

Por último, el profesor Nemecio sostuvo que tiene confianza en que,  con la participación de todos,  este proyecto de Vida Saludable podrá avanzar y dar buenos resultados en el futuro cercano.

“Lo importante es que haya avances y que, poco a poco, se consolide una verdadera cultura de alimentación saludable”, concluye Álvarez.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
error

¿Te gusta lo que ves? Por favor corre la voz

Facebook52
X (Twitter)27
Telegram
WhatsApp
heraldodetamaulipas@hotmail.com
RSS