Reembolsan casi 1 millón de pesos a pacientes inconformes con mal servicio médico

La Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED) es la instancia encargada de recibir y atender quejas por la posible irregularidad en la prestación de servicios de salud en Tamaulipas pero una de las resoluciones que puede emitir en su etapa de conciliación o arbitraje, es el reembolso de gastos a los pacientes que se vieron afectados por un mal servicio.
Tofic Salum Fares, explicó que efectivamente la Comisión tiene la facultad de intervenir en forma amigable para conciliar conflictos derivados de los servicios médicos.
“La Comisión tiene la finalidad de buscar intervenir de una manera amigable entre las diferencias que existen entre los médicos y los pacientes, ante la percepción del paciente de una mala práctica médica”.
Dentro de las posibles soluciones que se pueden alcanzar en esta etapa, se encuentra el reembolso de gastos médicos erogados por el paciente a causa de la atención irregular. El año pasado se logró un reembolso de un millón de pesos a favor de pacientes inconformes.
“Sí, en este año aún no, en este trimestre no hemos hecho ningún reembolso aún sin embargo, en el año que pasó fueron casi cerca de un millón de pesos lo que se hicieron de reembolso en diferentes atenciones médicas después de que los afectados se acercaron con nosotros”.
El comisionado estatal aclaró que en la etapa de conciliación, y si las partes lo acuerdan, la Comisión puede emitir una resolución que resuelve el fondo del asunto, pero si se determina que hubo una mala práctica médica que generó un daño económico al paciente, el laudo podría ordenar el reembolso del costo del tratamiento.
Es oportuno destacar que cada caso es analizado de manera individual por la CONAMED, y la procedencia del reembolso dependerá de las circunstancias específicas de la queja y las pruebas presentadas.
En ciudad Victoria, Tamaulipas, los ciudadanos pueden presentar sus quejas ante la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (COESAMED) ubicada en la calle 14 Tabasco, la cual trabaja en coordinación con la CONAMED a nivel federal. La COESAMED tiene la misma facultad de buscar la conciliación entre las partes y, en su caso, puede participar en procesos de arbitraje para resolver las controversias.
Para presentar una queja ante la CONAMED o la COESAMED, generalmente se requiere proporcionar información detallada sobre los hechos, la identificación del paciente y del prestador de servicios de salud, así como la documentación que respalde la queja, como notas médicas, recibos de pago, etc.