Realiza Seduma 26 denuncias por venta ilegal de lotes en Tamaulipas

Ciudad Victoria, 13 de abril.-La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) interpuso 26 denuncias entre la Fiscalía General de Justicia del Estado, por la venta ilegal de terrenos en Tamaulipas, siendo los municipios de Victoria y Llera donde más ocurre este delito.
Karina Saldívar Lartigue, titular de la Seduma, expuso que las autoridades realizaron 60 recorridos que terminaron en las 26 denuncias que están en curso.
“Es grave el problema en cuanto a la venta de lotes ilegales, realmente esto se da porque personas que a lo mejor no cuentan con el conocimiento para poder realizar una gestión de poder obtener la autorización para poder lotear y vender lotes habitacionales”.
Aseguró que ante esa situación “pues hacen ventas que nosotros las llamamos ilegales al no contar con los permisos, y muchas veces estos mismos ventas o asentamientos irregulares pues no cumplen con los criterios urbanos que manejamos de acuerdo a nuestras a nuestra normatividad”.
COMPRADORES DE LOTES DEBEN TENER CERTEZA LEGAL
La funcionaria estatal indicó que se trata de personas que se aprovechan de la necesidad de los ciudadanos de contar con una propiedad para edificar una vivienda.
Saldívar Lartigue señaló que la venta de lotes ilegales está prohibida por la Ley de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado Tamaulipas, en donde se concluyen los pasos que deben de cumplirse.
Subrayó “ya en firme hay denuncias por este tipo de delitos de ventas ilegales, tenemos 26 denuncias ya ante la fiscalía a las cuales se les está dando seguimiento. Por parte de la procuraduría se han hecho alrededor de 60 recorridos, visitas inspección en todo el Estado entonces ahí también necesitamos el apoyo de la ciudadanía para las denuncias”.
Dijo que también deben colaborar quienes estén enterados o a su vez quienes estén interesados en adquirir este tipo de lotes “o de repente no saber si cumplen con la certeza legal para poderlos adquirir, porque no nada más es comprarlos sino adquieren un problema a muy largo plazo”.
La funcionaria puntualizó que los compradores no sabrán si el asentamiento se llegará a regularizar “muchas veces ni siquiera de una compraventa de un terreno, pero pueden acercarse incluso al Instituto Tamaulipeco De Vivienda y Urbanismo, a la propia Secretaría o a la Procuraduría, todos estamos para servirles y poderlos guiar y que las personas realmente puedan tener un patrimonio seguro”.