Protege Tamaulipas sus manglares frente a amenazas del cambio climático

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, 7 de agosto.– El estado de Tamaulipas alberga manglares que actúan como barreras naturales contra huracanes y contribuyen a la captura de carbono, desempeñando un papel clave en la lucha contra el cambio climático.

Estudios recientes indican que la superficie actual de estos ecosistemas costeros asciende a poco más de 3,600 hectáreas, cifra obtenida a partir de monitoreos ambientales realizados en la región.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) señala que estos manglares se localizan principalmente en municipios del sur de la entidad, como Altamira, Tampico y Soto la Marina. Se encuentran en importantes sistemas lagunarios, como el río Tamesí, el río Pánuco y la Laguna del Carpintero, esta última con un humedal urbano que aún conserva amplias zonas de manglar.

Tamaulipas figura entre los seis estados del país con mayor superficie de manglares bajo vigilancia y protección, junto con Yucatán, Tabasco, Sinaloa, Campeche y Chiapas.

La Conanp advierte que, pese a su relevancia ecológica, estos ecosistemas han sufrido daños por actividades humanas como la urbanización descontrolada, la ganadería y el turismo no regulado. Estas presiones han reducido su extensión original, afectando su capacidad de regeneración y su función como barrera protectora.

Para revertir esta situación, el gobierno de Tamaulipas, en colaboración con organizaciones civiles, ha implementado diversas acciones. En la zona costera de La Pesca, en Soto la Marina, se han plantado más de 38,000 plántulas de mangle rojo y negro, rehabilitando decenas de kilómetros de áreas previamente degradadas.

Asimismo, se han llevado a cabo jornadas de reforestación en otros puntos estratégicos, como la Laguna de Morales, donde recientemente se sembraron 20,000 ejemplares de mangle rojo. Estas iniciativas buscan no solo conservar la biodiversidad, sino también fomentar un desarrollo turístico sostenible en la región.

Especialistas coinciden en que la conservación de los manglares en Tamaulipas es fundamental para la resiliencia de las comunidades costeras, así como para la protección de numerosas especies que dependen de estos ecosistemas únicos. Los esfuerzos actuales podrían convertirse en un modelo para otras regiones con hábitats similares.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button