Propone diputado que maquiladoras y constructoras paguen fondo de desastres municipales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Cuando se supone que es una obligación de las autoridades el brindar la seguridad y atender con recursos los desastres que puedan ocurrir en sus municipios, el diputado del Movimiento de Regeneración Nacional, Armando Javier Zertuche Zuani, propone la creación de un fondo municipal de desastres naturales, para atender situaciones como las suscitadas en Reynosa, pero con aportaciones de las maquiladoras y las empresas constructoras.
El diputado, señaló que la ley permite a las autoridades municipales la creación de este fondo, por lo que en este caso ante la situación que se vive en el fronterizo municipio, dijo pone en sus manos la creación de este fondo económico para atender dicha situación.
Cabe señalar que el Gobierno de la República en el mandato de Andrés Manuel López Obrador, eliminó el Fondo Nacional de Desastres Naturales, (FONDEN), el cual inyectaba recurso federal en caso de alguna situación que provocara alguna catástrofe por culpa de la naturaleza.
“Pero no es suficiente, tengo tiempo de estar hablando sobre este tema, es una necesidad, la obligación de crear un fondo también para desastres, pero a nivel municipal, la Ley lo permite, es una decisión que pongo en manos del cabildo de Reynosa en este momento, para que vayan evaluando la situación de un fondo”, explicó del diputado de Reynosa.
Y agregó; “En su momento y en su tiempo, ustedes saben que yo tuve la aspiración de llegar a la alcaldía de Reynosa, yo tenía la firme intención que a través de las inversiones que se realizan a través del ramo de la construcción, poder destinar el 1 o 2 por ciento, que al año podría significar una cantidad sumamente importante, para dar un apoyo a situaciones de emergencia y desastres”.
Destacó que estas inversiones podrían estarse realizando de parte de la iniciativa privada, con aportaciones mínimas pero que al final del año podrían ser benéficas en cuanto a su recaudación, para la aplicación de estos recursos cuando son necesarios.
“Simplemente es un acuerdo en donde se le señala o determina a las inversiones que se hagan para construcción, sobre todo porque también tienen que ver ellos en construcción en zonas bajas y en riesgo, de ahí es donde se puede tomar ese 1 o 2 por ciento, no hablo de cantidades fuertes, incluso puede ser como hablamos ahorita a instituciones de la industria maquiladora, que son instituciones que son las primeras perjudicadas por un desastre, por la parte de la productividad, ellos también podrían participar en este fondo de contingencia”, concluyó.