Prohíben reelección y nepotismo en Tamaulipas, pero a partir del 2030

Ciudad Victoria, 21 de mayo.-El Congreso de Tamaulipas le cerró el paso al nepotismo electoral y a la no reelección, sin embargo estas medidas se aplicarán del año 2030en adelante. El diputado Isidro Vargas Fernández, de Morena, presentó la iniciativa crucial para adecuar la Constitución Política de Tamaulipas a las reformas federales en la materia
De esta manera los diputados locales homologan la legislación local con las recientes modificaciones a la Constitución General de la República, lo que promete “oxigenar” las instituciones públicas, acabar con cacicazgos familiares y abrir las puertas del poder a la ciudadanía en general.
Uno de los puntos clave de la propuesta es la no reelección inmediata para diputados locales e integrantes de ayuntamientos. Esto significa que quienes ejerzan estos cargos no podrán ser electos de forma consecutiva, buscando evitar la perpetuación de las élites en el poder y fomentar la alternancia. La intención es clara: dar a más ciudadanos la oportunidad de participar en la vida política.
DESTIERRAN AL NEPOTISMO ELECTORAL
En cuanto al nepotismo electoral, la iniciativa endurece los requisitos para ocupar cargos de elección popular. Se establece que las personas no podrán participar en la elección si han tenido un vínculo de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o afinidad con quien ejerza la titularidad de la diputación o del ejecutivo estatal, en los tres años anteriores a la elección.
Específicamente, el decreto propuesto por el diputado Vargas Fernández reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas. Entre los cambios, se modifica el artículo 25 para establecer la no reelección consecutiva de diputados propietarios y suplentes. Asimismo, el artículo 29, en su fracción quinta, y el artículo 79, en su fracción octava, se ajustan para precisar las restricciones por vínculos familiares para diputados y el titular del ejecutivo estatal, respectivamente.
El artículo 130 también es objeto de reforma, prohibiendo la participación en elecciones municipales a personas con vínculos familiares con quienes ocupen cargos en el ayuntamiento, buscando cerrar la puerta a prácticas nepotistas en la administración local. Estas modificaciones buscan asegurar que la administración pública sea un espacio de servicio y no de beneficio personal o familiar.
La iniciativa resalta que el principio de no reelección, surgido de la Revolución Mexicana, ha sido fundamental para evitar la concentración de poder. Con esta reforma, se busca recuperar la vigencia de este principio, permitiendo una mayor rotación en los cargos públicos y promoviendo la participación ciudadana en los comicios electorales.