Prioridad, cuidar las inversiones que Llegan a México: CATEM.

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) ha surgido como un nuevo sindicato en el país, con la misión de salvaguardar las inversiones y fomentar un ambiente de mayor productividad.
En sus primeras declaraciones, el secretario general de CATEM en Tamaulipas, manifestó que el modelo sindical tradicional ha quedado obsoleto y que México requiere de una organización sindical moderna y eficiente.
Al cuidar las inversiones que lleguen al país, se puede impulsar la productividad y si le va bien a las empresas, también le va a ir bien a los trabajadores.
“En México ya no caben los sindicatos viejos…el CATEM, somos el sindicalismo que no friega a los empresarios, mucho menos a los trabajadores, el que vino a cambiar el sindicalismo a este país y dejar las viejas prácticas en el olvido, esos sindicatos viejos ya no caben”, destacó el abogado tamaulipeco.
Destacó que los trabajadores son el motor de la nación, sin embargo, apenas una de cada 10 personas trabajadoras en México está sindicalizada y del total de los contratos colectivos que existían, ya sólo el 20 por ciento es válido.
“La prueba está, en que una gran parte de las legitimaciones de Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) han sido simuladas”, enfatizó.
En el caso del CATEM, sostuvo Torteya Chymel, se ha permitido abiertamente consultar a la base trabajadora, precisamente para que las reglas de democracia sindical, negociación colectiva y justicia laboral en el país existan.
Reveló que en México el 12.7 por ciento de las personas con un trabajo subordinado están sindicalizadas, eso quiere decir que un poco más del 87 por ciento no cuenta con la estabilidad y seguridad laboral que le otorga un contrato colectivo de trabajo (CCT), ni la protección de un sindicato.
CATEM ha reiterado su compromiso con el tripartismo y con la agenda de la Cuarta Transformación en materia laboral, buscando establecer un nuevo estándar en el sindicalismo mexicano.
“Somos la Central obrera del origen de la 4T, lo demostramos con hechos y realidades, no como otras que dan vergüenza, hay que dejar al sindicalismo del pasado, en el pasado”.
Recordó que cuando Pedro Haces Barba, dirigente nacional de la Confederación, y el hoy gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya eran senadores, impulsaron, con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, los aumentos significativos al salario mínimo, lo que beneficia a las familias mexicanas al permitirles acceder a más productos y mejorar su calidad de vida