Previenen saqueo de cactáceas endémicas en el altiplano

Artículos relacionados

Ciudad Victoria, 13 de julio.- Autoridades ambientales y expertos en biodiversidad alertaron sobre el riesgo  del saqueo de cactáceas endémicas en el altiplano tamaulipeco, una actividad impulsada por el mercado negro nacional e internacional, que amenaza con extinguir especies únicas de esta región del país.

El valor ornamental de muchas cactáceas mexicanas ha provocado su extracción masiva de hábitats silvestres, lo que pone en peligro las poblaciones de estas plantas particularmente en zonas como Tula, Miquihuana, Bustamante y Jaumave. Estas especies, que tardan décadas en alcanzar su madurez, son difíciles de reproducir en viveros y no resisten el trasplante sin daños significativos.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, afirmó que “cada planta que registramos cuenta la historia de nuestro suelo y de nuestra gente; protegerla es protegernos a nosotras mismas”. La funcionaria indicó que cerca del 50 % de las cactáceas registradas en la región se encuentran bajo alguna categoría de riesgo.

Señaló que el programa estatal “Conservación de Cactáceas en el Altiplano Tamaulipeco” ha intensificado las acciones de vigilancia, con brigadas comunitarias que monitorean zonas vulnerables, y la participación destacada de mujeres en tareas de conservación. Estas labores incluyen también la denuncia ciudadana de actividades sospechosas y la promoción del comercio legal a través de viveros autorizados.

Muchas de estas especies son codiciadas por coleccionistas de Asia y Europa, donde se comercializan a altos precios, lo que ha convertido al altiplano tamaulipeco en un blanco de redes ilegales. La falta de vigilancia en áreas remotas y el desconocimiento sobre la legislación vigente han facilitado el avance de este delito ambiental.

La estrategia del gobierno estatal también contempla la educación ambiental desde edades tempranas. Niñas y niños de nivel básico participan en talleres escolares sobre la importancia ecológica de las cactáceas y los riesgos del saqueo, como parte de una campaña que busca crear conciencia desde la infancia.

El reto, de acuerdo con las autoridades, es crear una base social sólida que permita articular esfuerzos entre comunidades, instituciones educativas, organismos ambientales y los tres niveles de gobierno. “La conservación no se puede hacer sola; necesitamos el compromiso de todos para proteger este patrimonio vivo”, concluyó Saldívar Lartigue.

Show More

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button