PRESUPUESTO DEL 2026: “SERÁ HISTÓRICO, PERO POR SU DEUDA”

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, que preside Merilyn Gómez Pozos de Morena, aprobó ayer por 39 votos a favor y 15 en contra el Presupuesto de Egresos de la Federación (PREF) 2026, sin ninguna modificación al proyecto que envió el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para su aprobación, como siempre ha sucedido, pero lo relevante fue que el legislador priísta Mario Zamora Gastélum aseveró que: “será histórico, pero por su deuda”, porque se avaló un endeudamiento de 7.8 billones de pesos.
Y es que la deuda del gobierno federal ascenderá a más de 20 billones de pesos en el 2026, ya que se seguirán destinando recursos fiscales a “un barril sin fondo”, como es el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Según el PREF de 2026, la empresa paraestatal recibirá 517 mil 400 millones de pesos tan sólo para el gasto operativo, además se le asignarán 263 mil 500 millones de pesos adicionales para la amortización de deuda y créditos bancarios.
Zamora Gastélum señaló que resulta preocupante el endeudamiento por 7.8 billones de pesos porque no se destinará para el financiamiento de actividades productivas, como es el caso de la construcción y el equipamiento de hospitales, escuelas, entre otras que generen empleos y la distribución de la riqueza, sino más bien se aplicará para sostener la entrega de apoyos sociales en la búsqueda de conservar el apoyo de los beneficiados en los procesos electorales en puerta.
Y aunque otros legisladores de la oposición también expresaron su preocupación porque “la deuda histórica” se heredará a las nuevas generaciones de mexicanos que sufrirán las consecuencias negativas, sin embargo, sus protestas no serán tomadas en cuenta y seguramente hoy en el Pleno de la Cámara de Diputados de aprobará, sin ninguna modificación, el PREF 2026.
Por otra parte, pero sin dejar el tema del presupuesto para el 2026, el nuevo titular de la Secretaría de Finanzas, Carlos Irán Ramírez González, anunció que se trabaja en el anteproyecto del paquete económico 2026, a fin de tenerlo listo antes del 10 de diciembreque es la fecha límite para entregarlo a la Junta de Gobierno del Congreso Local.
Ramírez González anunció también que el presupuesto del gobierno del estado para el 2026 ascenderá a 81 mil millones de pesos, cuyos recursos se destinarán a las áreas prioritarias de la administración estatal, como es el caso de educación, salud, bienestar salud, seguridad pública e infraestructura, entre otras.
En forma independiente, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, anunció recientemente que se prevé recibir de 8.1 mil millones de pesos para obras de infraestructura carretera y de agua potable por parte del gobierno federal gobierno en el 2026.
En otro tema, la certificación del Rastro Tipo Inspección Federal (TIF) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), abre la puerta a la exportación de carne a más de 60 países, según se dio a conocer durante la entrega de este documento que recibió el gobernador Américo Villarreal Anaya en las oficinas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) en la Ciudad de México.
La certificación de Senasica avala la actividad diaria de la sala de corte y deshuese para la especie bovina, cámara de producto terminado, almacén, empaque y andenes de carga en el rastro TIF de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVYZ), ubicado en Ciudad Victoria.
El rastro TIF tiene capacidad para procesar hasta 100 reses diarias, además fortalece la cadena de valor de la carne y al mismo tiempo ofrece prácticas académicas a estudiantes de la FMVYZ en cada etapa del proceso, desde el manejo del ganado hasta el empaque de la carne y su distribución en los mercados de consumo.
Las instalaciones del rastro TIF cuenta con todo el equipamiento para que cada corte cumpla con estrictos estándares de sanidad e higiene que demanda el mercado, además sirven para difundir el conocimiento entre el alumnado a través de un modelo innovador que convierte a la UAT en un referente de competitividad y desarrollo para la región.
Durante la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, se ha trabajado con ganaderos de diversos municipios, con la Secretaría de Desarrollo Rural, la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, entre otros organismos, para diseñar un programa que eleve la calidad de la producción cárnica, fortalezca la economía de las comunidades rurales e impulse una iniciativa alineada con las políticas agroalimentarias del país.
Por último, el cobarde asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, seguramente acelerará la caída de la popularidad que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como se puede observar en las encuestas efectuadas desde marzo hasta octubre, entre las que se encuentra la del periódico El Financiero, en donde se ha señalado claramente que el nivel de aprobación ciudadana ha bajado drásticamente desde las inundaciones en Guerrero hasta el pasado fin de semana.
Correo electrónico: [email protected]
